martes 25  de  marzo 2025

Los tres gallegos

Tres jóvenes gallegos cruzaron la frontera desde España a Francia el 24 de marzo de 1973. Nunca regresaron. Sus familiares aún se preguntan qué fue de ellos

José Humberto Fonz Escobedo, Jorge Juan García Carneiro y Fernando Quiroga Veiga son los nombres de tres jóvenes gallegos que cruzaron la frontera desde España a Francia por Irún el 24 de marzo de 1973. Nunca regresaron. 40 años después sus familiares aún se preguntan qué fue de ellos. n n n n

Uno de los muchachos, emigrados desde Galicia al País Vasco por motivos laborales, iba a casarse y aquella tarde de sábado decidieron pasar a la ciudad francesa de San Juan de Luz a celebrarlo con unas copas y de paso ir al cine para ver El ultimo tango en París, la película en la que Marlon Brando y María Schneider mantenían una destructiva relación con altas dosis de sexo. Unas escenas que no estaban al alcance de los españoles todavía presos de la censura de los últimos años del franquismo. Aquella travesura les salió cara a los tres gallegos. n
n n n
Gracias a los reportes policiales de la época y a varios testimonios que recogimos hace unos años, un equipo de periodistas pudimos reconstruir las últimas horas de vida de José Humberto, Jorge Juan y Fernando. n
n n n
Tras el cine, decidieron parar en el bar La Tupiña a tomar unos tragos. La Tupiña era un lugar frecuentado por terroristas de ETA huidos de España y refugiados en el sur de Francia, donde gozaban de total impunidad con el beneplácito del gobierno de París. El acento marcadamente gallego de los tres jóvenes y su indumentaria u2013vestían saco y corbata- llamaron la atención de un grupo de etarras que inmediatamente pensaron que eran policías. Se originó una pelea que desgraciadamente no quedó saldada con unos cuantos puñetazos. n
n n n
Los miembros de ETA interceptaron el auto de los jóvenes, que emprendieron el camino de vuelta a casa tras la pelea pero que jamás llegaron a su destino. Les trasladaron a una casa y allí les torturaron y golpearon hasta matarles. Mikel Lejarza, alias Lobo, un infiltrado de los servicios secretos españoles en la banda terrorista vasca, me contó en entrevista telefónica que el etarra José Manuel Pagoaga, alias Peixoto, le confesó señalando un lugar ubicado en San Juan de Luz:"Aquí fue donde enterramos a los tipos aquellos, a los policías gallegos". Según su relato, Lobo tuvo que contenerse la indignación para no descubrirse cuando Peixoto alardeó diciendo:" u00a1Cómo chillaban los cabrones! Les sacamos los ojos con un destornillador". n
n n n
Con todo lo recopilado en el trabajo investigativo, junto al periodista Melchor Miralles me presenté en la Audiencia Nacional española para pedir que se reactivara la investigación y, aunque los delitos están prescritos, sirviera al menos para encontrar los cuerpos de los tres gallegos y que pudieran ser enterrados en España para consuelo de sus familias. La Audiencia Nacional le pasó la pelota a la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, que reabrió el caso, pero nunca más se supo. n
n n n
Curiosamente, ni antes ni ahora, ni la policía ni los jueces de España o Francia han tenido el más mínimo interés para resolver el caso. En mi empeño llegué a hablar con los dos ministros de Interior de la época de Manuel Fraga, paisano de las víctimas, y Rodolfo Martin Villa. Apenas recordaban a los tres inocentes que una tarde de sábado cruzaron la frontera para ver una película y nunca regresaron. n
n n n
No sé si queda algo de humanidad en los miembros de ETA que participaron en la pelea y que aún están vivos. Tomás Pérez Revilla falleció, pero Ceferino Arévalo, Prudencio Sodupe, Jesús de la Fuente Iruretagoyena, Sabino Achalandabaso Barandica y Manuel Murúa Alberdi, cuyos nombres aparecen en los atestados policiales, podrían cuarenta años después, aunque sea de forma anónima, indicar a las familias dónde están enterrados los restos de los tres gallegos para que de está forma puedan descansar en paz. n
n n n n n n n
Aquí puedes ver la investigación en la que participé como director sobre los tres gallegos asesinados por ETA.

PRIMERA PARTE

","
","


SEGUNDA PARTE

","
"],".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar