martes 21  de  enero 2025

Pequeños triunfos para la reforma migratoria

El movimiento por la reforma migratoria, desde mi punto de vista, podría estar cometiendo un error similar al de los primeros días de Luther King

[email protected]
n n
El movimiento por la reforma migratoria acaba de experimentar en la Florida una pequeña derrota. La propuesta de que se conceda el permiso para conducir a los no residentes finalmente quedó enterrada en alguna carpeta en el Capitolio del estado. No llegó ni siquiera al comité que debía preparar el proyecto para que lo discutan los legisladores. Habrá que esperar a que se instalen de nuevo los senadores y representantes, luego de las elecciones, quizás el próximo año, para intentarlo de nuevo. n

Es una pena, porque en todos estos meses hubo condiciones muy favorables para alcanzar un triunfo. Al ser este un año electoral, muchos legisladores -y también el gobernador Rick Scott- parecían mejor dispuestos a considerar la propuesta, con el ánimo sobre todo de no decepcionar a sus electores hispanos.
n
u00bfQué ocurrió? u00bfPor qué, si había condiciones para triunfar, se avanzó tan poco? Faltó unidad de todos los que propugnan este objetivo, no se invirtieron suficientes recursos y no se impulsaron suficientes iniciativas. Pero todo eso se explica por un error global, de estrategia.
n
Permítanme que lo explique con un ejemplo histórico.
n
Retrocedamos varias décadas atrás. Martin Luther King es un joven dirigente afroamericano que recién se está haciendo conocer. Su lucha contra las leyes de segregación racial, aunque emotiva y vehemente, no logra resultados. Es como si se topase con una pared invisible que le impide avanzar. Entonces ocurre un incidente en Montgomery: Rosa Parks, una joven afroamericana, va a la cárcel por ocupar un asiento prohibido en un bus de transporte público. Luther King se entera y organiza la resistencia. Pero esta vez no pide la derogatoria de todas las leyes Jim Crown de una vez y para siempre sino algo más sencillo y concreto: que los afroamericanos de Alabama se puedan sentar en cualquier asiento en un bus. Parece poco, pero es mucho. Un año después, se alza con un triunfo impresionante. A partir de allí, el movimiento anti segregacionista se vuelve una fuerza arrolladora, imparable.
n
El movimiento por la reforma migratoria, desde mi punto de vista, podría estar cometiendo un error similar al de los primeros días de Luther King. Sus líderes invierten casi todo su tiempo y sus mejores esfuerzos en acercarse a Barack Obama y a los legisladores de ambos partidos para que aprueben la gran reforma migratoria que este país necesita. Está muy bien, pero no debería excluir las pequeñas victorias que han hecho siempre grandes a un movimiento de reforma nacional. Para conseguir que la India se independice del imperio británico, Mahatma Gandhi tuvo primero que luchar por el derecho de sus compatriotas a producir sal.
n
Le pregunté a Francisco Portillo, dirigente hondureño que se ha involucrado profundamente en la reforma migratoria, si él cree que todo está perdido para conseguir el permiso para manejar para los no residentes, y me contestó que ahora será un poco más difícil, pero no imposible.
n
Espero que tenga razón.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar