domingo 19  de  enero 2025
CIERREN FILAS

Partido de gobierno venezolano cambia su directiva para asegurar lealtades

CARACAS.- En redes sociales trascendió que en plenaria extraordinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, la tolda de Gobierno fundada por Hugo Chávez y que hoy dirigen Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, fueron removidos de la directiva Rodrigo Cabezas, Ana Elisa Osorio y Antonia Muñoz, quienes habían sido miembros privilegiados del partido rojo desde 2008.

CARACAS.- REDACCIÓN WEB

Con la opinión pública nacional e internacional haciendo duros señalamientos tras la deserción del capitán de corbeta Leamsy Salazar, exescolta de Hugo Chávez y Diosdado Cabello, hubo cambios en la directiva del PSUV, en un ajuste que deja por fuera posibilidades de críticas internas.

En redes sociales trascendió que en plenaria extraordinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, la tolda de Gobierno fundada por Hugo Chávez y que hoy dirigen Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, fueron removidos de la directiva Rodrigo Cabezas, Ana Elisa Osorio y Antonia Muñoz, quienes habían sido miembros privilegiados del partido rojo desde 2008.

En la lista de dirigentes del PSUV se sumó el gobernador del estado Zulia y antiguo compañero de armas de Chávez, Francisco Arias Cárdenas y se mantienen dos de los señalados por Salazar como integrantes del cártel de los Soles: el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello y el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami.

En la directiva roja, garantizando lealtad, quedaron también la esposa de Nicolás Maduro, Cilia Flores; el hermano de Hugo Chávez, Adán Chávez; el ex presidente de PDVSA y hoy embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez; el jefe civil del estado mayor para “la batalla económica en Caracas”, Ernesto Villegas; el vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Elías Jaua; el ex diputado y gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach; el ex ministro de Interior y hoy gobernador del estado Guárico, Ramón Rodríguez Chacín, la gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, la ministra para la mujer, Andreína Tarazón y los diputados oficialistas Blanca Eekhout y Darío Vivas, entre otros.

El cambio se produce en momentos cuando dirigentes de la tolda chavista han sido señalados por el ex jefe de seguridad de Diosdado Cabello, Leamsy Salazar, como integrantes del cartel de los Soles, un cártel de narcotráfico que enviaría cinco toneladas de droga semanales a destinos en Estados Unidos y Europa. Salazar también señaló que Hugo Chávez, de quien fue hombre de confianza, murió el 30 de diciembre y no el 5 de marzo, como fue anunciado por la cúpula en el poder.

LEA TAMBIÉN: Con Chávez muerto, la cúpula chavista gobernó ilegítimamente por meses

LEA TAMBIÉN: Chavistas ocultaron la muerte del "máximo líder" por más de dos meses

LEA TAMBIÉN: El Gobierno venezolano arremete de nuevo contra DIARIO LAS AMÉRICAS

La rotación de dirigentes también se realiza en el marco del anuncio de sanciones de Estados Unidos a funcionarios venezolanos por violaciones de derechos humanos y en paralelo a acciones de Miraflores contra el sector privado, tales como intervenciones en cadenas de distribución de medicamentos y alimentos. Incluso, en este “cierren filas”, trabajadores de PDVSA fueron advertidos de eventuales sanciones en caso de visitar algunos destinos en Estados Unidos.

En twitter, el periodista Leocenys García desmintió que Rodrigo Cabezas, quien había sugerido más premura en el anuncio de medidas económicas, haya sido expulsado del partido.

 

 

En redes sociales circulan hipótesis del por qué de los cambios en la directiva del PSUV.  

 

 

Rodrigo Cabezas, Ana Elisa Osorio y Antonia Muñoz trabajaron al lado del fallecido Hugo Chávez ocupando cargos parlamentarios y ministeriales. El opositor Freddy Guevara se pronunció sobre los cambios a través de Twitter.

 

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar