miércoles 30  de  abril 2025

Pelosi reivindica el compromiso de EEUU en la lucha contra el cambio climático

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, reivindicó este lunes el compromiso de Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático, a pesar de la postura del presidente Donald Trump, contrario al mismo
Embed

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó este lunes a los gobiernos a no rendirse en la lucha contra el cambio climático, en el primer día de una cumbre de dos semanas sobre el clima que reunió a representantes de casi 200 países.

En su discurso de apertura, Guterres citó datos científicos recientes que muestran que los niveles de gases que atrapan el calor en la atmósfera han batido un récord, alcanzando niveles inauditos en al menos 3 millones de años, cuando los niveles del mar eran de 10-20 metros (33, 66 pies) más altos que hoy.

La delegación estadounidense estaba dirigida por la embajadora Marcia Bernicat, una funcionaria de alto rango del Departamento de Estado, ya que el proceso para abandonar el acuerdo de París, iniciado el mes pasado por el gobierno de Donald Trump, no se completará hasta el 4 de noviembre de 2020.

Sin embargo, una comitiva de congresistas demócratas liderada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, indicó este lunes que el país sigue comprometido con los objetivos marcados por el acuerdo de 2015.

“Aún estamos dentro”, dijo Pelosi, añadiendo que el cambio climático supone una amenaza para la salud pública, la economía y la seguridad nacional.

nancy pelosi camara representantes eeuu ap.jpg
Fotografía del 14 de noviembre de 2019 de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, en el Capitolio, en Washington.

Fotografía del 14 de noviembre de 2019 de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, en el Capitolio, en Washington.

A menos que se reduzcan de forma drástica las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, la temperatura podría subir para final de siglo el doble de lo que aspiraba el Acuerdo de París de 2015, advirtió el secretario general de la ONU.

“¿De verdad queremos que se nos recuerde como la generación que miró para otro lado, que perdió el tiempo mientras el planeta ardía?”, preguntó.

“Hace diez años, si los países hubieran actuado siguiendo la ciencia, habrían tenido que reducir las emisiones en un 3,3% cada año”, dijo. “Hoy tenemos que reducir las emisiones en un 7,6% cada año”.

“El impacto sobre toda la vida en el planeta, incluyendo la nuestra, sería catastrófico”, añadió Guterrez y advirtió que “la única solución son acciones ambiciosas, transformadoras de todos: gobiernos, regiones, ciudades, empresas y sociedad civil, todos trabajando hacia un objetivo común”.

Los organizadores esperan que unas 29.000 personas acudan a la cumbre, incluidos unos 50 jefes de estado y gobierno.

La cumbre se celebra entre el 2 y el 13 de diciembre en Madrid, España, tras la renuncia de Chile en medio de protestas contra el gobierno del país suramericano. El objetivo de las conferencias es concretar las normas que regulan el Acuerdo de París de 2015.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar