domingo 26  de  enero 2025
Medios

Premian periodistas de EEUU, Argentina, Nicaragua y Brasil

176 trabajos de 19 países optaron por los premios Rey de España

El periodista español José María Irujo ha sido galardonado este miércoles con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Prensa, por un reportaje sobre el asesinato de una joven a manos de ultraderechistas en 1980, publicado en el diario madrileño El País.

","

Asimismo, informadores de Argentina, Brasil, EEUU y Nicaragua han sido reconocidos en otras categorías con los Premios de Periodismo Rey de España, convocados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), así como el Don Quijote de Periodismo.

","

El español Irujo fue galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en su categoría de Prensa, por su trabajo"La vida Oculta del asesino de Yolanda".

","

El reportaje narra la vida de Emilio Hellín, uno de los asesinos de una joven militante de izquierda en 1980, condenado a 43 años de prisión que, tras fugarse y refugiarse en Paraguay bajo la protección de Alfredo Stroessner, cumplió catorce años de condena.

","

La investigación periodística muestra que ahora tiene su propio negocio de peritaje criminal y es uno de los principales asesores en criminalística de la Guardia Civil española.

","

Un reportaje de veinte minutos sobre el tráfico ilegal de madera en Nicaragua, emitido en el Canal 12 y elaborado por Octavio Enríquez, ha obtenido el Premio en la categoría de Periodismo Ambiental.

","

"Mafia del Granadillo" es el título de ese reportaje emitido el 9 de diciembre pasado en el programa"Esta semana", de ese canal nicaragüense.

","

Por su parte, los brasileños Renata Borges Colombo y Fábio Almeida fueron galardonados con el de Radio por su trabajo"Imperio da Areia: a dragagem que mata o Jacuí".

","

Este trabajo fue emitido por Rádio Gaúcha y recoge una investigación periodística de seis meses de duración sobre el dragado ilegal del río Jacuí, el segundo cauce de importancia que recorre el Estado de Rio Grande do Sul.

","

El premio de Periodismo Digital fue para el espacio Calles perdidas: el avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario de Argentina.

","

El programa, dirigido por Fernando Guillermo Irigaray, se incluye en el proyecto Documedia: Periodismo social multimedia, publicado en documendia.com.ar el 29 de marzo de 2013 y es un documental interactivo sobre el narcotráfico en la ciudad argentina de Rosario.

","

En cuanto a la categoría de Televisión, el premio fue para el espacio El gran encuentro, emitido por la cadena estadounidense Univision y dirigido por Lourdes Torres.

","

El programa emitido en septiembre de 2012 permitía hacer preguntas a los dos candidatos a las elecciones presidenciales de EEUU, el demócrata Barack Obama y el republicano Mitt Rommney, y en la introducción previa a las preguntas se incluyeron datos importantes sobre los hispanos en Estados Unidos.

","

Cada uno de estos premios, patrocinados por la empresa OHL, está dotado con 6.000 euros y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar