La poeta cubana recibió el Premio Iberoamericano Pablo Neruda
"Esto demuestra que la literatura cubana es una literatura fundamentalmente de poetas. La literatura no es territorial, puede estar en Cuba o puede estar en cualquier parte", expresó Reina María Rodríguez en una conversación telefónica con la prensa.
Su poesía fue condecorada por desplegar en cada verso"el milagro de lo vivo" y subrayar"el peregrinaje de la poesía entre la carencia y la diáspora" en un acto presidido por la ministra de Cultura Claudia Barattini en"La Chascona", antigua residencia del poeta Pablo Neruda en la capital chilena.
","Reina María Rodríguez fue Premio Nacional de Literatura de Cuba en 2013, y es autora de títulos como Para un cordero blanco, poemario que le valió el galardón de la Casa de las Américas en 1984, y En la arena de Padua.
","El jurado, encabezado por Barattini y compuesto por José Kozer (Cuba), ganador del mismo premio en 2013, Graciela Aráoz (Argentina), Pablo Brodsky (Chile), Julio Ortega (Perú) y Malú Urriola (Chile), decidió por unanimidad entregarle este galardón dotado con 60.000 dólares y el compromiso de la edición de una antología poética.
",""La antología no es cronológica pero si progresiva es decir. Permite al lector que jamás ha leído una palabra de Reina entrar por un camino primero que suele ser más asequible e ir adentrándose en esta jungla; esta selva salvaje, que diría Dante, que es la poesía que nosotros hacemos", expresó Kozer en declaraciones a Efe.
","Kozer, poeta exiliado en EEUU, destacó que"las barreras y las fronteras que separan están desapareciendo; se están disolviendo. Ya no hay un dentro y un fuera, ya no hay un aquí no entra un cubano que sea exiliado o aquí no entra un cubano que permanezca en Cuba".
","La biblioteca de Reina María Rodríguez, rebosante de numerosos autores chilenos"entre ellos, por supuesto, Pablo Neruda", demuestra su respeto y admiración por la literatura del país.
","El premio Iberoamericano Pablo Neruda, que celebra su undécima edición en el Día Internacional del Libro, ha reconocido la trayectoria literaria del mexicano José Emilio Pacheco (2004), el argentino Juan Gelman (2005), la cubana Fina García-Marruz (2007) y el antipoeta chileno Nicanor Parra (2012), entre otros.