MIAMI.- Este domingo 2 de noviembre, millones de personas en Estados Unidos deberán atrasar una hora sus relojes con la llegada del horario de invierno. Aunque este ajuste busca aprovechar mejor la luz natural y ahorrar energía, para muchos el cambio representa un verdadero reto físico y emocional.
Según una encuesta realizada por Amazon Alexa, el 41% de los hispanos asegura que los cambios de horario afectan significativamente su calidad de sueño, mientras que un 32% reconoce que su salud mental y emocional se ve más comprometida que su salud física tras una mala noche de descanso.
Los expertos advierten que la alteración de las rutinas diarias y los patrones de sueño puede generar irritabilidad, fatiga y dificultad para concentrarse durante varios días. Sin embargo, la tecnología también puede ser una aliada útil para suavizar esta transición.
Rutinas inteligentes para adaptarse mejor
Los asistentes de voz, como Alexa, ofrecen herramientas prácticas para recuperar el equilibrio en los primeros días del cambio de horario. Una de las funcionalidades más destacadas es la posibilidad de programar rutinas automáticas, que permiten crear secuencias de acciones configuradas para ejecutarse a una hora específica sin necesidad de comandos verbales.
Las "Rutinas Destacadas" disponibles en la aplicación de Alexa funcionan como plantillas listas para activar. Por ejemplo, al decir "Alexa, empieza mi día", el asistente puede ofrecer información sobre el clima, las noticias y los recordatorios del calendario, ayudando a iniciar la jornada con mayor claridad.
Entre las más populares destacan:
-
"Alexa, empieza mi día": ofrece un saludo matutino, curiosidades y un resumen informativo.
"Alexa, activa la rutina Buenas Noches": ayuda a relajarse con sonidos ambientales para dormir.
"Alexa, activa el modo ASMR": crea un ambiente tranquilo y propicio para el descanso.
Además, los usuarios pueden personalizar rutinas sin necesidad de comandos de voz. Para hacerlo, basta con abrir la app de Alexa, seleccionar "Rutinas", elegir el evento que iniciará la secuencia y añadir las acciones deseadas antes de guardar los cambios.
Más allá de la tecnología
La especialista en salud y bienestar del cerebro Candy Calderón recordó que los efectos del cambio de horario pueden tener repercusiones emocionales más amplias.
"Cuando el sueño se ve afectado, muchas otras áreas de nuestra vida se ven afectadas, incluyendo nuestra salud mental. Durante este cambio de horario, las alteraciones del sueño son un factor de riesgo que puede alterar nuestra regulación emocional y afectar negativamente nuestro bienestar mental", señaló.
Aunque los asistentes de voz pueden contribuir al bienestar cotidiano, los expertos subrayan la importancia de mantener hábitos saludables: establecer horarios consistentes, exponerse a la luz natural, evitar la cafeína por la tarde, desconectarse de las pantallas antes de dormir y practicar actividad física regular.
Con la combinación adecuada entre tecnología inteligente y disciplina personal, el cambio de horario puede convertirse en una oportunidad para mejorar las rutinas y el descanso.
FUENTE: Con información de comunicado de prensa