sábado 18  de  marzo 2023
Mastercard

Mastercard refuerza su seguridad cibernética

En abril del 2021, Mastercard anunció la compra de Ekata, una firma especializada en verificación de identidad

Por Leonardo Morales

MIAMI- Ante el incremento del fraude cibernético causado en el 2020 por la pandemia del COVID-19, Mastercard apuesta por la creación de un sistema de identidad digital seguro y confiable tanto en consumidores como en empresas.

Según el New Payment Index de Mastercard, en América Latina el 83% de las personas plantea usar al menos un método de pago emergente en el próximo año. De ahí, la importancia de que cada vez más personas cuenten con una identidad digital (ID), que hasta hoy es la herramienta clave y una oportunidad mayor para generar confianza digital y combatir el fraude global.

El acceso a una identidad digital traerá experiencias nuevas para el consumidor en su interacción con empresas, proveedores de servicios y sus comunidades digitales Además, favorecerá compras online más eficientes, con mayor seguridad y procesos más transparentes al abrir una cuenta bancaria o gestionar impuestos.

La nueva opción simplifica el uso del correo electrónico, redes sociales y plataformas de entretenimiento. De la misma manera, reduce el riesgo de fraude y de robo de identidad.

En el 2019, la compañía introdujo una nueva perspectiva sobre cómo deben evolucionar las interacciones digitales y cómo la identidad digital creará confianza, colaboración y crecimiento económico. Ese marco se utiliza ahora en varios sectores: desde la educación, hasta los viajes y la atención sanitaria.

La confianza es el ingrediente clave para la realización de transacciones del comercio digital. Para lograr esta fiabilidad, es indispensable y fundamental crear una ID.

New Payments Index indicó que el uso de pagos biométricos, parte integrante del modelo de varias capas de seguridad de Mastercard, inspiran más confianza entre los consumidores

Según estudios, el 68% de los latinoamericanos están interesados en la verificación biométrica como huellas dactilares o el análisis de la movilidad del consumidor para las compras. Adicionalmente, un 66% indica sentirse más seguros con las tecnologías biométricas, que con la introducción de un PIN para verificar una compra.

"El uso de los servicios digitales se acrecentó por la pndemia de coronavirus. Al mismo tiempo, también crecieron las estafas, los fraudes y los ciberataques contra personas y empresas. Por lo tanto, la seguridad digital ha ganado aún más relevancia para los consumidores y las organizaciones y será un aspecto crítico para el futuro", afirma Jorge Arbesú Cardona, vicepresidente de Soluciones de Seguridad Cibernética para América Latina y el Caribe de Mastercard.

Desde creativas estafas con criptomonedas hasta convincentes videos de deepfake, la ciberdelincuencia creció rápidamente. Un reporte de McAFee, realizado en colaboración con el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), concluyó que en el 2020 el cibercrimen tuvo un costo para la economía global de más de 1 billón de dólares, poco más del 1% Producto Interno Bruto mundial.

La cifra supuso un incremento de más del 50% respecto al estudio realizado en el 2018, que cifraba entonces pérdidas de aproximadamente 600,000 millones de dólares. Otro reporte, de Nudata Security, demostró que los ataques a los teléfonos celulares en la primera mitad del 2020 tuvieron un crecimiento del 55%; y que las instituciones financieras fueran las víctimas de los ataques más sofisticados.

En abril 2021, Mastercard anunció la compra de Ekata, firma especializada en verificación de identidad. Con esta reciente adquisición, Mastercard redobla su misión de habilitar un ecosistema digital más seguro que proteja los pagos y cada interacción digital, aunque no sea una interacción financiera.

lmorales@diariolasamericas.com

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar