EFE
Antes de emitir el decreto, Venezuela había escrito en dos ocasiones a la filial local de la petrolera Exxon Mobil pidiéndole que se abstuviera de explorar los recursos petroleros en el área. En ambas ocasiones, el Gobierno de Guyana emitió fuertes objeciones
EFE
El Gobierno de Venezuela acusó al Gobierno de Guyana de llevar "una peligrosa política de provocación" tras una declaración sobre una disputa territorial entre ambos países, en la que están en juego tres cuartas partes del territorio guyanés.
"Venezuela rechaza categóricamente el tenor altisonante y las afirmaciones falsas emitidas en el comunicado del nuevo Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, de fecha 7 de junio, que constituye una provocación y atenta contra la diplomacia bolivariana de paz", indicó la nota leída por la ministra de Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez.
En una comparecencia pública, Rodríguez dijo que el Gobierno de Guyana "exhibe una peligrosa política de provocación contra la Venezuela bolivariana de paz" y exigió que esta posición sea "rectificada en lo inmediato".
La nueva Administración guyanesa del presidente David Granger advirtió, en una comunicación hecha pública el lunes, que tiene intención de llamar la atención de la comunidad internacional sobre la disputa territorial que mantiene con Venezuela, una de las más importantes del continente.
La reacción de Guyana fue producto de un decreto firmado por Venezuela en el que, según el primero, el segundo modifica sus fronteras marítimas para incluir la región de Esequibo, una amplia zona que lleva décadas reclamando a Guyana y que incluye territorio donde recientemente se descubrió un importante yacimiento de petróleo.
LEA TAMBIÉN: Canciller venezolana: "A misiones diplomáticas también le congelan cuentas"
Disputa interncional
Venezuela por su parte, consideró que la posición de Guyana sobre "un territorio que está sujeto a controversia" es "inadmisible" además de "falsa", según señaló el texto.
El Gobierno venezolano sostiene que el decreto firmado por el Ejecutivo busca dictar normas organizativas en ese territorio, lo que "en nada puede afectar" a Guyana.
Asimismo, lamenta que esta normativa "sea aprovechada para escandalizar e intentar crear una crisis artificial, inventando situaciones irracionales contra un país hermano comoVenezuela, y utilizando un lenguaje altamente ofensivo".
El Gobierno de Guyana consideró el decreto sobre esa zona firmado el pasado mayo por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como una "flagrante violación del derecho internacional".
Antes de emitir el decreto, Venezuela había escrito en dos ocasiones a la filial local de la petrolera Exxon Mobil pidiéndole que se abstuviera de explorar los recursos petroleros en el área. En ambas ocasiones, el Gobierno de Guyana emitió fuertes objeciones.
Guyana, ha dicho además, que "continuará, sin inmutarse, accediendo y desarrollando sus recursos de acuerdo con la Constitución y las leyes y principios del derecho internacional".
Guyana mantiene que una decisión judicial tomada en 1899 es la única que establece la frontera con el país vecino.
Venezuela considera "nulo e írrito" ese laudo, y hace un llamado al nuevo Gobierno de Guyana "a mantenerse en el marco normativo del Acuerdo de Ginebra" que establece que las zonas territoriales en disputa no se deben explotar.