@camila_mendoza
@camila_mendoza
Marzo de 2020, esa es la fecha tentativa para el gran estreno de Plantados, largometraje que refleja el horror que han padecido y sufren en las cárceles de Cuba los prisioneros políticos, y que constituye el homenaje que artistas y activistas buscan realizar al exilio cubano.
"Cerré con broche de oro el 2019 con el rodaje de este filme que ya comenzó su etapa de postproducción", dijo Lilo Vilaplana, director de cine y televisión, en el programa digital de DIARIO LAS AMÉRICAS, Café con Camila. Por su parte, Juan Manuel Cao, periodista y escritor, confesó que trabajar con Lilo fue una de las grandes enseñanzas que le deja el 2019 desde el punto de vista creativo:
"Habíamos trabajado con Lilo en dos obras de teatro, Balseros y El Gogó, y en Irene en La Habana (corto filmado clandestinamente en Cuba), y este año ha sido un honor haber sido parte de Plantados. En ese aspecto Lilo vino a decirnos que sí se puede. Basta ya de tener los guiones en la gaveta y de estar haciendo planes que no se concretan. La energía que él ha traído a la ciudad y sus ganas hacer cosas me han enseñado mucho".
Preparando además la tercera temporada de Leyendas del Exilio, serie dirigida por Vilaplana y transmitida por América TeVé, ambos invitados al espacio compartieron que esta vez el ciclo de cortos será dedicado a artistas y políticos, entre los que se narrará la vida y lucha de Arturo Sandoval, Paquito D'Rivera, Delia Fiallo, Willy Chirino, Lincoln Díaz-Balart, Felipe Valls, Carlos Oliva, entre otros nombres.
Polémica con gorra de Plantados
Refiriéndose a la reciente polémica causada luego de que se decomisara en Cuba una gorra promocional de la cinta Plantados, que uno de los protagonistas de la película, Ricardo Becerra, le envió al guionista Ángel Santiesteban a través de la periodista independiente Camila Acosta, Vilaplana comentó:
"Cuando se decomisa la gorra en el aeropuerto de La Habana nos damos cuenta de que ellos no quieren que la palabra 'plantados' se escuche. No quieren que se conozcan a los plantados, esos hombres valientes que no aceptaron ninguna orden del régimen y que se plantaron en las cárceles de Cuba. A pesar de este hecho, se ha levantado una campaña y la gorra ha comenzado a recorrer toda la isla y el mundo. La hemos hecho viral y el movimiento seguirá creciendo".
"Yo creo que los escritores y cineastas de nuestra generación que tiene un espíritu democrático y que no simpatizan con el régimen cubano, han renunciado voluntariamente a contar nuestra tragedia, quizás porque fuimos víctimas de tanta propaganda, pero lo interesante del mensaje que está trayendo Lilo con éste y otros proyectos, es que no debemos renunciar a contar nuestra tragedia. Esta no es una película de propaganda, es una cinta sobre un drama humano", agregó Cao.
Disfruta la entrevista completa de Café con Camila en este video.