CAYO HUESO.- Soldados de diferentes organismos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, el mediodía del viernes repartían agua, hielo y raciones de alimentos a residentes de Cayo Hueso, que se sobreponen al paso del huracán Irma, mientras en el hospital Baptist atienden las emergencias, en su mayoría de personas heridas por manipular motosierras o equipos para remover los escombros.
En un recorrido realizado por DIARIO LAS AMÉRICAS, se pudo constatar el sentir de algunos de sus pobladores, el daño de las edificaciones y de la infraestructura en general y el proceso de recuperación que apenas comienza.
La distribución de alimentos y agua se produjo en la zona de parqueo de una tienda Publix, en Roosevelt Boulevard, en donde las personas beneficiadas recibieron una caja de agua, dos bolsas de hielo y dos cajas con alimento.
Un miembro del US Navy, que se identificó como "Juan Sebastián", dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que los alimentos repartidos a la comunidad no requieren de calentamiento en estufa o "microwave".
"Solo basta que la persona ponga la bolsita en agua a temperatura ambiente y así se calienta la comida", dijo el militar, quien agregó que los productos entregados a los residentes hacen parte de donaciones que hicieron las Fuerzas Militares de EEUU.
Entretanto, empleados de una compañía de telefonía celular entregó móviles sin ningún costo, provistos de un plan básico que estará activo por espacio de 30 días.
Algunos residentes desafiaron a Irma
Un número considerable de residentes Cayo Hueso decidió no evacuar, quedándose en los refugios habilitados en esta pequeña localidad del condado de Monroe.
El salvadoreño Giovanny González, quien lleva 25 años viviendo en ese cayo del sur de la Florida, dijo que él y unas 300 personas más se resguardaron de la tormenta en un albergue provisional dispuesto por las autoridades locales.
Según este hombre, que se gana la vida como taxista, en esta población del archipiélago de los Cayos de la Florida, sus habitantes están acostumbrados a fenómenos naturales como Irma, que golpeó a varias islas del Caribe y, con mayor fuerza, al sur del Estado del Sol.
Por su parte, Carlos Gaitán, otro residente de la localidad, señaló que aunque sintió miedo durante tormenta, prefirió mantenerse en Cayo Hueso en otro refugio abierto en una escuela secundaria.
Acotó que su casa no sufrió mayores problemas como consecuencia de la tormenta, pero reveló que un árbol enorme cayó sobre otra vivienda.
La ciudad de Cayo Hueso es famosa por la enorme boya que indica el punto más meridional de los Estados Unidos y por la casa que perteneció al escritor norteamericano Ernest Hemingway.
Hospital Baptist atiende las emergencias
Pacientes con heridas menores causadas principalmente al cortar ramas de árboles y manipular de manera errónea algunos aparatos han sido atendidos en el hospital Baptist, en Tavernier, uno de los Cayos de la Florida, tras el paso del huracán Irma.
Rossie Sánchez, directiva del centro asistencial, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que no tiene información relacionada con personas eventualmente muertas como consecuencia del fenómeno natural. "Ese dato lo tiene la Policía".
Agregó que después de que la tormenta bajó su intensidad empezaron a llegar al hospital entre 10 y 15 personas, casi todas con heridas en sus brazos ocasionadas por el mal manejo de máquinas de corte o machetes. Otros también por caídas.
Dijo, además, que el establecimiento médico está abierto las 24 horas del día y que cuenta con generadores eléctricos que alimentan a todas las áreas.
"De los otros centros nos han enviado personal de apoyo y aquí estamos listos para atender cualquier emergencia", puntualizó.
Golpe al turismo
Parcialmente destruido quedó el techo del hotel Bayside Inn Suites, en Cayo Hueso, tras el paso del huracán Irma el pasado fin de semana.
El establecimiento de hospedaje, situado en Roosevelt Boulevard, frente al Golfo de México, se encontraba cerrado al mediodía del viernes y no había ningún empleado en el lugar.
DIARIO LAS AMÉRICAS tuvo acceso al hotel y pudo comprobar que los daños mayores se produjeron en el ala este de la edificación de cinco pisos.
Una de las habitaciones se observaba completamente destruida por la acción de los fuertes vientos que trajo consigo en fenómeno natural.
El Bayside Inn Suites se promociona en las redes como un establecimiento que ofrece paquetes turísticos y precios asequibles al público.
Seguridad y control
Para ingresar a Cayo Hueso los controles se intensificaron en las últimas horas, con el propósito de prevenir acciones de saqueo en viviendas y negocios. Miembros de cuerpos policiacos y de socorro, provenientes de diferentes partes del país, recorrían las calles y establecieron puntos de control.
En el recorrido se pudo confirmar que entre los oficiales y socorristas incluso había algunos grupos procedentes de Oakland y Nueva York, como también miembros de la DEA, de la sede de ese organismo en Miami.
Un oficial de la Policía de Aventura, ciudad del noreste del condadi Miami-Dade, dijo que junto a él se desplazaron hasta Key West varios compañeros en sus respectivas patrullas.