lunes 24  de  marzo 2025
Mundo Económico

¿Viene una burbuja en el precio de las acciones de la bolsa?

El índice americano S&P creció un 104% en cinco años y desde hace más de un año el precio de las acciones crecen más rápido que los beneficios realizados por las empresas

Una burbuja se produce cuando el precio de un activo se aleja considerablemente de su valor intrínseco.

Muchas veces las políticas monetarias de los Bancos Centrales incitan a los inversores a sobrevalorar un activo haciendo que los precios se desconecten de los fundamentales económicos.

Para medir si las acciones en bolsa están sub-evaluadas o si se negocian a precios desproporcionado se utiliza el PER, un ratio precio/utilidad. Se lo mide de la siguiente forma: si una empresa realizara un beneficio de un dólar por acción en los próximos doce meses y que el precio de su acción actual es de 15 dólares. El precio actual de su PER es de 15, es decir que la acción se negocia por quince veces más su utilidad.
n
Actualmente en el índice S&P 500 de la Bolsa de Nueva York la acción se negocia a 15 veces más con respecto al beneficio de las empresas. El consenso de los analistas prevé que, para los próximos 12 meses las empresas que componen el S&P 500 realizarán un beneficio total de 119 dólares y el índice está actualmente alrededor de 1790. Haciendo el cálculo, 15 por 119 es 1790.
n
Es cierto que los beneficios aumentaron, pero la Bolsa lo hizo de manera mucho más rápida. u00bfEsto quiere decir que el índice ahora está demasiado alto y es hora de abandonar el barco antes de que llegue la tormenta? No, consideramos que esta expansión de los múltiplos va a continuar.  u00bfPor qué? Simplemente porque la inflación está muy baja.

Las tasas de interés bajas que existen hoy obligan a los inversores a invertir en ciertos sectores que tal vez no lo hubieran hecho en otra coyuntura. nY a causa de la inflación, hoy en día dejar su dinero en una cuenta bancaria puede significar una disminución del poder adquisitivo.

Nos encontramos en un clima económico peculiar: el intervencionismo de los bancos centrales de las grandes potencias, con su compra masiva de bonos de Estado, hace que una parte de las reservas privadas se oriente hacia las acciones.
n
Por otro lado, todo parece indicar que las políticas de soporte monetario no van a cesar lo cual nos hace suponer que los múltiplos van a incrementar. Esta expansión de los múltiplos va a la par de la confianza generalizada de que una mejora económica durable se está produciendo ya que los balances de las empresas están mejorando, no al ritmo del precio de las acciones pero siguen la tendencia.
n
El inversor inteligente considera que en los próximos meses, aunque no podamos excluir algunas correcciones pasajeras, es muy probable que el índice S&P 500 continúe su progresión.

Por eso, le consejo es mantener un parte de acciones americanas en su cartera por los próximos meses ya que estamos entrando a una burbuja, pero todavía se puede aprovechar de esta alza en los precios. Sin embargo, hay que dormir con un ojo abierto y comenzar a mirar con cariño a las acciones europeas. Pero eso lo explicaré la semana que viene.


* Damián Valenzuela Mayer es abogado especialista en finanzas, bolsas y mercados internacionales. nDirector general de Latin America Invest Corp. nAdministrador de patrimonios por 3000 millones de dolares. Www.latinamericainvest.net / [email protected]


¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar