martes 21  de  enero 2025
ELECCIONES

Zurita, el periodista anticorrupción que reemplaza a Villavicencio

El periodista, nacido en Quito, era amigo del candidato asesinado y habían trabajado juntos en numerosas exclusivas periodísticas

QUITO.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó la candidatura del periodista Christian Zurita en sustitución del asesinado Fernando Villavicencio, por lo que este domingo, en las elecciones especiales que se celebrarán en el país sudamericano, los votos que sean consignados en la tarjeta del movimiento Construye con la fotografía de Villavicencio serán asignados a Zurita.

El periodista, nacido en Quito, era amigo del candidato asesinado y habían trabajado juntos en numerosas exclusivas periodísticas. y fue propuesto como reemplazo de Villavicencio el pasado domingo, pero el partido correísta (Revolución Ciudadana) alegó que no había roto en los plazos oportunos con una formación política previa.

Sin embargo, el miércoles en la noche El CNE aprobó la opción de Zurita por unanimidad, luego de negar una impugnación que había sido interpuesta por Marcela Aguiñaga, presidenta de Revolución Ciudadana, que alegó que el periodista estaba afiliado a la organización política Renovación Total (RETO) y que no había anunciado su renuncia con al menos 90 días de anticipación a la fecha del cierre de las inscripciones de candidaturas, reportó eluniverso.com.

Dado que el periodo de silencio electoral comenzará el próximo viernes a las 00.00 hora local ecuatoriana, Zurita solo tendrá un día para hacer campaña electoral.

Sin embargo, dos días antes de que Revolución Ciudadana presentara la impugnación ante el CNE, Zurita introdujo una solicitud al ente electoral para que anulara la supuesta afiliación a RETO y aclaró que tal vinculación nunca existió. Como prueba, Zurita publicó en la cuenta del movimiento Construye en la red social X la copia de un informe grafológico que demuestra que la firma que aparece en las listas de RETO es falsa.

"En nuestra página web encontrarán la respuesta a la objeción con la que el correísmo pretendió dejarnos sin candidatura. También compartimos con ustedes el informe grafológico de la supuesta "afiliación" que argumentaron", escribió el movimiento Construye en su publicación en X.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que el organismo aceptó la solicitud del movimiento Construye y al hacer un examen grafológico se concluyó que la supuesta firma de Zurita que aparece en el documento de afiliación a RETO no es de él. En ese sentido, no hay ningún impedimento para calificar su candidatura presidencial.

¿Quién es Zurita?

Zurita tiene a sus espaldas una larga carrera periodística, primero como reportero de Revista Vistazo, jefe de Investigación del Noticiero 24 horas o como redactor especial del diario El Universo en temas de corrupción, crimen organizado y narcotráfico.

El candidato también fue miembro del equipo internacional de periodistas que destapó el caso Lava Jato, uno de los mayores escándalos políticos y financieros de la historia reciente de Brasil.

Sus investigaciones sirvieron para revelar casos de corrupción, como los contratos con los que había sido favorecido Fabricio Correa, hermano del expresidente Correa, en el reportaje publicado en diario Expreso en 2009 titulado “El gran hermano”, informó eluniverso.com.

En 2008, Zurita reveló las fallas en la central hidroeléctrica San Francisco, lo que provocó la expulsión de la empresa brasileña Odebrecht durante el gobierno de Correa. Zurita también investigó los negocios entre el régimen chavista de Venezuela y el gobierno de Rafael Correa, cuyas revelaciones fueron publicadas en una serie de reportajes llamada "Desangre de dólares de Venezuela, conexión Ecuador", en 2015.

Asimismo, publicó el caso Arroz Verde o el llamado Sobornos 2012-2016, que revelaba el financiamiento ilegal del movimiento Alianza PAIS durante el correísmo.

Por sus investigaciones en los últimos quince años, Zurita ha sido blanco de ataques de políticos. El día que movimiento Construye anunció que sería el sustituto de Villavicencio, el expresidente Correa escribió en X, anteriormente Twitter: “si es verdad, se les derrumbó plan A –eliminación del binomio- y van a plan B: poner cualquier cosa de ‘candidato’ para perder votos a favor de los que sabemos”.

FUENTE: Con información de Europa Press / eluniverso.com

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar