lunes 14  de  abril 2025
Cuba

Acoso homofóbico provoca un alto índice de abandono escolar en Cuba

Un estudio señaló que la edad promedio del abandono de estudios estuvo concentrada en los 16,6 años, al culminar la enseñanza secundaria, con una representación mayoritaria de personas trans.

LA HABANA.- Las personas trans y mujeres lesbianas dijeron haber abandonado sus estudios debido a situaciones de acoso escolar , reveló una investigación retrospectiva sobre homofobia y transfobia en el ámbito escolar, que realizó el estatal Centro Nacional Educación Sexuall (CENESEX), reporta la agencia IPS.

En una nota publicada por Diario de Cuba, el estudio exploratorio y retrospectivo sobre violencia homofóbica y transfóbica en la trayectoria escolar de activistas lesbianas, gays, bi, trans e intersexuales (LGBTI) ha servido de base para la oncena edición de las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia, que organiza el centro dirigido por Mariela Castro, hija de Raúl Castro.

Según IPS, para el informe las investigadoras encuestaron a 90 personas adultas de las redes comunitarias acompañadas por el CENESEX, provenientes de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.

LEA TAMBIÉN: Médicos cubanos reclaman: "Queremos abrazar a nuestras madres"

La escolaridad concluida de la población estudiada estuvo concentrada en la enseñanza media y, en el momento de la investigación, 25 personas se encontraban cursando estudios superiores, en su mayoría hombres gays.

No obstante, 22 sujetos indicaron haber abandonado los estudios en algún momento de su trayectoria escolar y solo nueve volvieron a reincorporarse, la mayor parte fueron personas trans que buscaron concluir el bachillerato.

La edad promedio del abandono de estudios estuvo concentrada en los 16,6 años, al culminar la enseñanza secundaria, con una representación mayoritaria de personas trans.

Las burlas e insultos fueron las manifestaciones de acoso más frecuentes que rememoraron las personas encuestadas, seguidas por las amenazas, los maltratos físicos, ignorarles y robarles pertenencias.

LEA TAMBIÉN: Unión Europea pacta cerca de 40 millones de euros en proyectos con Cuba

"No hay ningún lugar del ámbito escolar que escape del fenómeno", advirtió el informe, que identificó como momentos de mayor riesgo la salida y entrada a la escuela, el tiempo entre clases y el receso en el patio.

Según el estudio, los baños y los albergues fueron los espacios de mayor ocurrencia de actos de abuso en escuelas de régimen interno, con agresiones verbales que podían acompañarse de violencia física.

La respuesta de las instituciones educativas se centró en el cambio de régimen de estudios o en el aislamiento de las víctimas, apuntó el informe.

FUENTE: DIARIO DE CUBA

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar