lunes 17  de  marzo 2025
Nicaragua

Acusan de terrorismo a Cristhian Fajardo, líder opositor a Daniel Ortega en Masaya

La Fiscalía acusó a Fajardo, de 37 años, y a su esposa, María Adilia Peralta Cerrato (30), además, del delito de financiación del terrorismo y entorpecimiento de servicios públicos en perjuicio del Estado de Nicaragua

MANAGUA.- El Ministerio Público de Nicaragua acusó este domingo a uno de los líderes del denominado "Movimiento 19 de Abril" de la ciudad de Masaya, Cristhian Fajardo, por los delitos de crimen organizado y terrorismo, en el marco de la crisis sociopolítica en el país que desde hace tres meses deja entre 295 y 448 muertos.

La Fiscalía acusó a Fajardo, de 37 años, y a su esposa, María Adilia Peralta Cerrato (30), además del delito de financiación del terrorismo y entorpecimiento de servicios públicos en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense.

La causa se radicó en el Juzgado Noveno de Distrito Penal de Audiencias de Managua, a cargo de la juez Karen Chavarría, que admitió la acusación, y citó a audiencia inicial para el próximo 24 de agosto.

La pareja fue detenida el pasado domingo en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, que comparten Nicaragua y Costa Rica, por miembros del Ejército cuando pretendían ingresar a suelo costarricense, según denunció el "Movimiento 19 de Abril Masaya".

Organizaciones humanitarias de Nicaragua clasificaron esa detención como un "secuestro", debido a que se dio en condiciones similares a las de más de 700 personas que han protestado contra el presidente Daniel Ortega, debido a que Fajardo aparentemente no tenía causas pendientes ante los tribunales.

El líder opositor ya había sufrido el ataque de las fuerzas oficialistas el 18 de julio pasado, cuando un hotel de su propiedad, ubicado en Masaya, 29 kilómetros al sureste de Managua, fue incendiado en presencia de policías, según las denuncias de los testigos.

El incendio ocurrió días después de que Fajardo denunciara que Masaya establecería "un gobierno popular", alternativo al de Ortega.

Policía libera a otras 10 de las personas detenidas en Masaya

Un total de 10 personas fueron liberadas este domingo en la ciudad nicaragüense de Masaya con la mediación del alcalde del lugar, el sandinista Orlando Noguera, tras ser detenidas en el marco de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega.

Los 10 detenidos, en su mayoría jóvenes, firmaron un acuerdo con la Policía en la que se comprometen a promover la paz, la convivencia familiar, y respetar la libre circulación, dijo el jefe de la delegación policial de Masaya, Ramón Avellán, durante el acto de liberación.

El acuerdo también fue firmado por familiares de los detenidos, en presencia del alcalde Noguera, quien actuó como mediador y testigo, indicó el jefe policial.

Con esos nuevos liberados, ya suman 140 en la última semana, de acuerdo con la información.

Hasta ahora, la Policía libera a los detenidos con la mediación de la Conferencia Episcopal, mediador y testigo de un diálogo, y el acompañamiento de organizaciones humanitarias locales e internacionales.

Ortega había calificado el pasado día 19 de julio de "golpistas" a los obispos de la Conferencia Episcopal y consideró que son cómplices de las fuerzas internas y de los grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de Ortega de graves violaciones de los derechos humanos, "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias".

El régimen de Nicaragua ha rechazado los señalamientos.

Nicaragua vive la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente.

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar