Embed
lunes 24
de
marzo 2025
MIAMI.-El pasado martes 26 de septiembre, a las 7:30pm, el conteo de votos que aparecía en el sitio web de la autoridad electoral del Condado Miami Dade daba la ventaja al candidato republicano José Félix Díaz, quien competía con la demócrata Annette Taddeo para llegar al senado de la Florida en representación del distrito 40.
Es casi una ley que cuando un candidato aventaja a otro con el voto por correo y el anticipado, es difícil que el que va abajo logre igualar o superar a su contendiente con las boletas recolectadas el día de la elección.
Pero a las 8:00pm Taddeo superó a Díaz y la tendencia se volvió irreversible. Después de varios minutos de angustia, los seguidores de la demócrata que ajustaba una victoria que necesitaba su partido en la Florida, respiraron profundo.
“Para mucha gente fue una gran sorpresa mi triunfo, incluso para la prensa porque creía que mi contrincante iba a ganar”, afirmó Annette Taddeo en una conversación con DIARIO LAS AMERICAS transmitida por Facebook live.
Taddeo ganó una elección especial, que fue convocada por el gobernador de Florida Rick Scott, tras la renuncia del senador republicano Frank Artiles, quien había resultado electo por el distrito 40 apenas cinco meses atrás.
La clave de la victoria
Los demócratas vieron la elección de Taddeo como un experimento que dio sus frutos. Durante casi una semana tocaron puertas, cerca de 50.000, recorrieron todo el distrito 40 y no sólo fueron a las zonas donde podría haber simpatías por la candidata.
El día de la elección la dirigencia de ese partido (el senador estatal José Javier Rodríguez, la comisionada de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, entre otros) más las organizaciones comunitarias cercanas al mismo y los sindicatos que apoyaron a Taddeo, salieron a las calles a terminar de convencer a los electores y llevarlos a las urnas.
“Estoy muy honrada de haber hecho historia”, afirmó Taddeo, quien enfrentó una dura batalla por ese distrito ante un contendor que recibió el apoyo de la mayoría de los medios de comunicación del sur de la Florida. “Soy la primera colombiana en llegar al congreso de la Florida y no sólo eso sino la primera hispana demócrata que llega al senado estatal”, resaltó.
La diferencia
Taddeo es la senadora número 16 de la bancada demócrata en Tallahassee. Ese número puede volverse clave en votaciones apretadas. “Hay muchas cosas que vamos a poder frenar, como la ley de educación, que pasó apenas por un voto de ventaja. Mi voto ahí habría frenado esa ley”, aseguró.
De todas formas la Cámara Alta ha sido más moderada que la Cámara Baja. Fue en el Senado donde se pudieron derrotar proyectos antiinmigrante y también cortarles las alas a propuestas de extender el porte de armas a las universidades y que se puedan llevar al cinto, de manera visible, como sucede en otros estados.
Aclaró que es muy poco lo que el Congreso estatal pueda hacer en términos migratorios por la comunidad venezolana en el exilio. Sin embargo, dijo estar a favor del TPS (estatus migratorio temporal) para dicha comunidad. “Podemos trabajar para ejercer presión en Washington y presentar el caso, como lo hicimos con los cubanos o haitianos”.
Con respecto a la expansión del Medicaid, dijo que su voto podría ser clave. “Lo peor que hemos hecho es que no hemos expandido el Medicaid. Todos, a través de nuestros cheques, enviamos el dinero a Washington, y tenemos el derecho que se nos devuelva para cubrir a la gente trabajadora que no gana lo suficiente para comprar el seguro y no califica para el Obamacare”.
Dijo que trabajará muy bien con los republicanos, a quienes respeta y de quien es amiga. Senado, Cámara y gobernación son de ese partido. Pero Taddeo aseveró que “es muy difícil que los republicanos logren sacar adelante proyectos de ley sin la participación de los demócratas”.