MIAMI. – El gobierno dominicano investiga las causas que generaron un apagón eléctrico en el país, que provocó un caos total en el tránsito vehicular debido a la falta de electricidad en la semaforización de principales calles y avenidas del país, mientras que también los comercios fueron afectados, debiendo residenciales y entidades bancarias utilizar las denominadas plantas de emergencia, así como hospitales y clínicas.
El apagón se suscitó a nivel nacional y en Santiago de los Caballeros y otras provincias que reportaron las fallas en el sistema.
De acuerdo con los informes sobre la situación, el apagón se produjo pasada la 1 de la tarde de este martes y fue solo hasta las 8 de la noche que la energía comenzó a restablecerse por sectores en el país.
Las autoridades atribuyeron la causa del apagón general a la caída de una planta de transmisión de 169 mil mega watts en San Pedro de Macorís y Quisqueya, lo que desató un efecto dominó en otros sistemas que aportan energía al sistema nacional, como es el caso de Punta Catalina.
Como parte de la problemática en la anomalía, quedaron varados cientos de pasajeros que utilizan el Metro de Santo Domingo y la Línea Uno del Teleférico debiendo haber sido desalojados por las vías correspondientes con equipos de emergencia, según se afirmó.
El Ministro de Energía y Minas de la República Dominicana, Joel Santos, confirmó oficialmente la falla energética.
“Durante las últimas horas se ha producido una interrupción en el servicio eléctrico nacional, debido a una falla técnica en el sistema de transmisión”, de acuerdo informó el funcionario gubernamental.
Mediante varios post en su cuenta de X, precisó que, “Desde el Ministerio de Energía y Minas, las Empresa de Transmisión Eléctrica, ETED, trabajan de manera coordinada para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Los equipos técnicos se encuentran desplegados en diferentes puntos del país y el sistema está siendo estabilizado progresivamente”, señaló.
La situación se tornó “critica” no solo para pasajeros varados en diferentes rutas capitalinas sino además entre usuarios de los denominados taxis y plataformas de transportes, quienes de acuerdo reportes en RoseMaryNews, “estuvieron horas varados sin encontrar transportes para dirigirse a sus hogares y centros de trabajos”, ya que el caos en vías fue profuso.
También el tema de uso de elevadores se vio afectado en el momento y en lugares donde las plantas de emergencia son las que tomaron el control energético tras el fallo.
El servicio retornó en un 15% de acuerdo las autoridades en la noche del martes, mientras las autoridades investigan las causas reales del blackout que es noticia a nivel mundial y ocurrido en la República Dominicana.