BUENOS AIRES.- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el jueves la emisión de un nuevo billete que incorpora la denominación de 2.000 pesos ante la queja de bancos y empresas por las dificultades que genera la inflación para el manejo de grandes sumas de dinero en efectivo con billetes de menor denominación.
“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”, dijo la autoridad monetaria del país sudamericano en un comunicado.
El directorio del Banco Nación aprobó que el nuevo billete de 2.000 pesos se imprima con un diseño que conmemore el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.
En el anverso del billete estarán las figuras de los médicos Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en el país. Y en el reverso la imagen del edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, que tuvo una labor clave durante la pandemia de COVID.
INFLACIÓN
Con una inflación de 94,8% en 2022, el mayor registro anual desde hace tres décadas, y la informalidad que impera en muchos sectores de la economía, bancos, empresas y comercios venían quejándose de las dificultades que generaba el manejo de grandes sumas de dinero con los billetes de 1.000 pesos, actualmente los de mayor denominación en circulación.
De acuerdo a datos oficiales del Banco Central, al 31 de diciembre pasado había en circulación unos 3.086 millones de unidades de $1.000. Como referencia, según reseña Infobae, a principios de 2022 la cantidad de billetes de esa denominación en la calle era de 1.665 millones, lo que implica que en un año trepó 85% la emisión de papeles de esa denominación.
La nominalidad de la economía es tal que el billete de $1.000 fue el único que tuvo un aumento marcado en la cantidad de unidades en circulación. La base de datos de la entidad monetaria muestra que hacia fin de año había 1.346 millones de billetes de $500, mientras a principio de año había 1.263 millones, un incremento de solo 6,5 por ciento.
Hubo incluso menos billetes de $200 cuando finalizó el 2022 que cuando terminó (487 millones de unidades versus 497 millones). Para el caso de los billetes de $100, los que aparecen en el segundo lugar entre los que mayor presencia tienen en la calle, la variación entre una punta y otra del año pasado también fue negativa: empezó el 2022 con 2.551 millones de unidades y lo terminó con 2.055 millones.
FUENTE: Con información de AP e Infobae