BUENOS AIRES.- El gobierno argentino de Alberto Fernández anunció que normalizará las relaciones diplomáticas con Venezuela después de siete años sin Embajador en Caracas e invitó a otros países de la región a seguir el mismo camino.
BUENOS AIRES.- El gobierno argentino de Alberto Fernández anunció que normalizará las relaciones diplomáticas con Venezuela después de siete años sin Embajador en Caracas e invitó a otros países de la región a seguir el mismo camino.
La novedad fue informada a la prensa por el propio mandatario durante una declaración junto al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien se encuentra de visita oficial en Buenos Aires y se comprometió a evaluar la propuesta.
Argentina no tiene Embajador en Caracas desde fines de 2015 cuando el entonces presidente conservador Mauricio Macri rompió con la alianza política y económica entre Buenos Aires y Caracas entablada bajo la gestión de su antecesora de centroizquierda Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y se alineó a los países que dentro del Grupo Lima asumieron una posición crítica hacia el régimen de Nicolás Maduro.
Tras la llegada de Fernández al poder en 2019, con Fernández de Kirchner como vicepresidenta, Argentina se retiró del Grupo Lima aunque apoyó las resoluciones contra Venezuela en Naciones Unidas por violaciones a los derechos humanos.
Al mismo tiempo el mandatario peronista no designó a un nuevo Embajador y mantuvo al diplomático Eduardo Porretti -encargado de negocios- como responsable de la embajada en Caracas.
Lasso, alineado con países que asumieron una postura más dura contra Venezuela y que ha calificado al régimen de Maduro de “dictadura”, se comprometió a analizar la propuesta de su par argentino.
“Venezuela es un tema que vamos a analizar, lo vamos a considerar. No estamos listos para tomar una decisión, pero vemos con buenos ojos el llamado del presidente Fernández”, dijo Lasso.
Ecuador no tiene Embajador en Caracas desde octubre de 2018.
En lo que coincidieron sin fisuras Fernandez y Lasso fue en la necesidad de recomponer la unidad de los países de la región mas allá de las diferencias ideológicas y que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) -cuya presidencia temporal está a cargo de Argentina- es el ámbito para lograrlo.
Para Lasso, la Celac “puede servir de plataforma para reconstruir esa unidad de América Latina y Caribe” justo antes de la próxima Cumbre de las Américas en Estados Unidos.
“Unidad que no necesariamente se base en unidad de conceptos absolutos, de ideas, sino que sepamos manejar nuestras diferencias en un ambiente de diálogo y que priorice la prosperidad de nuestros pueblos”, destacó el mandatario ecuatoriano.
Por otra parte, ambos presidentes firmaron distintos acuerdos bilaterales en comercio, telecomunicaciones y cooperación en asuntos consulares.
Esta fue la primera visita oficial de Lasso a Buenos Aires tras asumir en mayo de 2021.
Según cifras oficiales, Argentina exportó a Ecuador 504 millones de dólares -principalmente harina de soja, cereales y automóviles- y le compró 313 millones de dólares -frutas y cacao- en 2021.
FUENTE: Con información de AP