LA HABANA, Cuba. — El diario El Mundo tuvo el honor de acoger entre sus columnistas habituales a la primera mujer cubana que ejerció la profesión de periodista. Avelina Correa de Malvehy era su nombre, y si bien antes que ella hubo otras que colaboraron con revistas y periódicos de la isla, solo esta talentosa bayamesa logró ser contratada por un rotativo tan prestigioso, en el cual se desempeñó como fundadora y redactora de la sección de Modas.
Avelina nació en Bayamo en 1875. Con sólo 14 años de edad escribió el artículo “Esperanza”, que fue publicado en el semanario La Habana Elegante. Al estallar la guerra de 1895, se trasladó a La Habana y de allí a España, donde se casó con Alfonso Cao Rebollado, con quien partió luego hacia las Islas Filipinas, informó CubaNet.
En mayo de 1898 ella y su esposo quedaron atrapados en medio del alzamiento de Santo Tomás. Un grupo de insurgentes los atacó. Alfonso resultó muerto y Avelina fue herida de gravedad. A punto de ser enterrada recuperó la consciencia y le perdonaron la vida, pero permaneció encarcelada durante un año.
Regresó a Madrid y desde allí viajó a Cuba. Llegó el 31 de diciembre de 1899 a un país arrasado, libre de la corona española, pero ocupado por tropas estadounidenses. La nueva República no despertaba aún, pero Avelina se sintió en su hogar. En 1901 fue contratada por el periódico El Mundo, convirtiéndose en la primera mujer que ejerció el periodismo con carácter profesional, formando parte del equipo de redactores y devengando un salario por su trabajo. También colaboró de forma asidua con la revista Bohemia.
La traumática experiencia vivida fue el eje de su primer libro, titulado Impresiones Filipinas (páginas de una prisionera cubana), que concluyó en La Habana y fue publicado en 1908.
Como periodista, Avelina estuvo siempre comprometida con la labor intelectual y con la verdad. Fue una mujer adelantada a su tiempo, que logró insertarse y crecer en una profesión tradicionalmente reservada a los hombres, lidiando con el machismo y el menosprecio sin amilanarse. Con firmeza e inteligencia logró abrirse paso y sentar el precedente definitivo para las muchas colegas que llegarían después.
Avelina Correa murió el 2 de marzo de 1927 a la edad de 52 años.