El gobierno del demócrata Joe Biden evalúa pagos digitales "como parte de las soluciones innovadoras" que estudia para facilitar la transferencia de dinero de EEUU a Cuba, dijo el viernes una funcionaria estadounidense.
El gobierno del demócrata Joe Biden evalúa pagos digitales "como parte de las soluciones innovadoras" que estudia para facilitar la transferencia de dinero de EEUU a Cuba, dijo el viernes una funcionaria estadounidense.
Las remesas, sostén para muchas familias y clave para la economía cubana, fueron restringidas durante el gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021) para evitar que el régimen comunista cubano se beneficiara como intermediario.
Biden, su sucesor, había prometido volver a permitir esas transferencias, pero tras las inéditas manifestaciones que estallaron en julio pasado en la isla, anunció que buscaría formas para asegurar que el dinero llegara directamente a manos del pueblo cubano.
Jalina Porter, portavoz adjunta del Departamento de Estado, señaló que el grupo de trabajo sobre remesas creado tras las protestas transmitió en agosto pasado su análisis con otros miembros de la administración Biden.
"La administración continúa considerando estas opciones y explorando soluciones innovadoras. Y eso también incluye pagos digitales como parte de las soluciones", indicó, sin dar fechas sobre su eventual implementación.
Porter dijo que el objetivo es "explorar opciones para facilitar remesas a Cuba que beneficiarían al pueblo cubano y permitirían que las familias cubanas se mantuvieran, y también minimizar o eliminar los beneficios tanto al régimen cubano como a sus militares".
"Nuestra política hacia Cuba se enfoca ante todo en el apoyo al pueblo cubano", enfatizó.
La revisión de la política estadounidense hacia Cuba, que coordina el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, sigue en curso.
El envío de dinero por parte de la diáspora cubana a sus familiares en la isla, virtualmente prohibido por dos décadas tras la revolución cubana de 1959, totalizó en 2019 unos 3.720 millones de dólares, según el grupo Havana Consulting Group, con sede en Miami.
Dos de los legisladores republicanos de mayor influencia en el sur de la Florida han cuestionado enérgicamente la creación de un grupo de trabajo para evaluar un aumento del personal en la embajada estadounidense en La Habana y su propuesta de revisar la política de envío de remesas a Cuba. En una comunicación enviada a DIARIO LAS AMÉRICAS, el senador Marco Rubio escribió: “Quien aconseja al presidente Biden a enviar diplomáticos a Cuba y revisar las remesas hacia la isla debería ser despedido" Y añadió: "Es inconcebible que la administración Biden opte por priorizar estas medidas, cuyo único objetivo será ayudar al régimen represivo y comunista de la isla”.
Asimismo, en su cuenta de Twitter, el legislador cubanoamericano escribió: “Presidente Biden, escuche a la gente dentro de Cuba, no a la gente pro-régimen en su administración”.
A lo que agregó: “Los cubanos que marchaban por las calles no pedían remesas, pedían libertad”.
FUENTE: AFP/ Redacción