MIAMI:- El senador Bob Menéndez pidió e a la Administración de Joe Biden incrementar sus esfuerzos diplomáticos para ampliar la campaña internacional para poner fin a la trata de personas patrocinada y facilitada por el régimen cubano bajo una la excusa de “misiones médicas”, según reporta CUBANET.
La página web oficial del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, presidido por Menéndez, publicó la información citando una carta que el demócrata de Nueva Jersey le envió al secretario de Estado, Antony Blinken.
CUBANET subraya que en la misiva el Senador advirtió que “la dictadura cubana se está aprovechando de la pandemia del COVID-19 para incrementar agresivamente su explotación y trata de miles de profesionales médicos cubanos al mandarlos a México y otros países”.
“Le pido al Departamento de Estado que use todos los canales diplomáticos para instar a nuestros aliados internacionales, incluyendo a México, a dejar de participar en las prácticas de trata de personas del régimen cubano o cambiar dramáticamente los términos de estos programas para cumplir con las normas internacionales de labor y derechos humanos”, dijo Menéndez.
El político alentó asimismo un “enfoque multifacético para ayudar a los 20 países participantes a encontrar alternativas para abordar las brechas en sus sistemas de salud, así como una mayor coordinación con las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos”.
“La Administración Biden ya concluyó que los participantes en el programa de misiones médicas al extranjero del régimen cubano reciben solo entre el 5% y el 25% de su salario, el resto de los seis a ocho mil millones anuales son confiscados por funcionarios del régimen”, dijo, citando el último informe del Departamento de Estado sobre la Trata de Personas (TIP, por sus siglas en inglés).
“El informe (TIP) señala que los profesionales médicos cubanos enviados al extranjero se ven obligados con frecuencia a participar, se les niega el control personal sobre sus salarios, se les despoja de sus documentos personales, están sujetos a vigilancia constante y a amenazas por parte de las autoridades cubanas y están limitados en sus libertades de expresión y movimiento”, agregó Menéndez.
“En lugar de proteger a sus trabajadores de atención médica de primera línea, el régimen de Cuba está utilizando la pandemia global como una oportunidad para exportarlos aún más, para apoderarse de sus ingresos. Ingresos que inevitablemente son utilizados para enriquecer a los propios funcionarios del régimen y poder seguir reprimiendo a su propio pueblo”, manifestó.
CUBANET destaca que Bob Menéndez es el autor principal del Proyecto de Ley para Combatir la Trata de Médicos Cubanos de 2021, una legislación bipartidista que fortalecería medidas contra el régimen cubano para que rinda cuentas por la trata de médicos, enfermeros y otros profesionales de salud cubanos.
FUENTE: Cubanet