El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que el propósito del programa cubano Más Médicos era crear núcleos guerrilleros" en ese país.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que el propósito del programa cubano Más Médicos era crear núcleos guerrilleros" en ese país.
Al lanzar el nuevo programa de Salud de su Gobierno, Médicos por Brasil, el mandatario hizo duras críticas la "colaboración" que rigió esa "misión médica" de la dictadura cubana y sus aliados del Partido de los Trabajadores (PT), con la intermediación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicó Diario de Cuba.
Bolsonaro dijo que el PT usaba al pueblo "para expoliarlo, de acuerdo a un proyecto de poder. (...) Brasil se prestó a alimentar a una dictadura, aproximadamente 1,2 billones de reales eran destinados a Cuba", aseguró, según el diario Estadao.
El político comentó que, si los galenos cubanos "fueran tan buenos, habrían salvado la vida de (Hugo) Chávez, ¿no es verdad?, cuestionó para seguidamente afirmar que si fueran tan buenos Dilma (Rousseff) y (Luiz Inácio) Lula (da Silva) habrían tenido médicos cubanos en el Palacio del Planalto, y no médicos brasileños".
Los centenares de médicos cubanos exiliados en Brasil, muchos de ellos luego de decidir abandonar Más Médicos después que La Habana canceló unilateralmente el programa en noviembre de 2018, no están incluidos en Médicos por Brasil. El nuevo programa establece que la contratación de los profesionales debe hacerse a través de la inscripción en los Consejos de Medicina brasileños.
Bolsonaro agregó que no tuvo éxito, mientras ejercía como diputado federal, en "interferir" en la aprobación de Más Médicos. "El Parlamento era conducido de otra forma. Hoy es completamente diferente", aseguró.
El ministro de Salud brasileño, Luiz Henrique Mandetta, aseguró por su parte que la meritocracia será el criterio regente para el otorgamiento de las nuevas zonas de trabajo, aunque habrá gratificaciones para los galenos que decidan ir a las regiones "más difíciles".
Médicos por Brasil pagará un salario de hasta 21.000 reales durante el primer año de trabajo y ampliará en 7.000 plazas la oferta de médicos en las áreas más necesitadas, sobre todo en el norte y el nordeste brasileños. En total, ofrece 18.000 plazas, casi 13.000 en municipios socialmente complejos.
Esta semana, el Gobierno de Brasil aprobó que los galenos cubanos en su territorio puedan solicitar un permiso de residencia y trabajo por al menos dos años.
El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, firmó una Orden Ministerial el pasado 29 de julio, que permitirá a los cubanos integrantes de Más Médicos que determinaron quedarse en el país acceder a unos muy esperados beneficios legales.
De acuerdo con la directiva recogida por el Diario Oficial de la Unión, suscrita además por el titular de Exteriores, Ernesto Henrique Fraga Araújo, la medida tiene "el fin de satisfacer los intereses de la política nacional de migración".
FUENTE: Con información de Diario de Cuba