martes 18  de  marzo 2025
Brasil

Bolsonaro podría mandar al ejército para contener incendios

Expertos brasileños han reportado un número récord de incendios forestales en todo el país este año, un 84% más que en el mismo período de 2018.

Bajo creciente presión internacional para que contenga la cantidad récord de incendios en la Amazonía, el presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo el viernes que podría enviar al ejército a combatir el fuego.

“Ese es el plan”, afirmó Bolsonaro. La presidencia anunció que el mandatario revelará la noche del viernes los planes para el combate de los incendios, los cuales ya están siendo implementados.

Bolsonaro ha descrito previamente las protecciones del bosque tropical como un obstáculo para el desarrollo económico, y discrepó con detractores que señalaron que la Amazonía produce grandes cantidades de oxígeno y es considerada crucial en los esfuerzos para contener el calentamiento global.

Un periodista de The Associated Press que viajó a la región amazónica el viernes vio muchas zonas ya deforestadas que se habían quemado.

Se podían ver árboles quemados alrededor de Porto Velho, la capital del estado Rondonia, fronterizo con Bolivia. En algunos casos, las zonas quemadas eran adyacentes a ranchos ganaderos y de otro tipo que estaban intactos, lo que indica que los incendios fueron parte de un plan de roza y quema.

Una gran columna de humo se elevaba desde un incendio, y también salía humo de un par de áreas boscosas cercanas. Las actividades diarias parecían normales en Porto Velho. Sin embargo, la visibilidad desde las ventanas en un avión que llegaba era mala debido al humo que cubría la región.

Grupos pequeños de manifestantes se congregaron afuera de las misiones diplomáticas brasileñas en París, Londres y Ginebra para exhortar a Brasil a que haga más para combatir los incendios.

Los vecinos Bolivia y Paraguay también están batallando para contener el fuego que ha arrasado con bosques y campos agrícolas y, en muchos casos, se salió de control debido a los fuertes vientos después de haber sido iniciados por habitantes de la zona para despejar campos para la siembra. Cerca de 7.500 kilómetros cuadrados (2.900 millas cuadradas) de tierra han sido afectados en Bolivia, de acuerdo con el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

El viernes, un avión cisterna B747-400 llegó a Bolivia para ayudar en las tareas de combate al incendio. El avión proveniente de Estados Unidos puede transportar cerca de 76.000 litros (20.000 galones) de retardante, una sustancia usada para detener el fuego.

Aproximadamente 370 kilómetros cuadrados (140 millas cuadradas) han sido arrasados en el norte de Paraguay, cerca de las fronteras con Brasil y Bolivia, detalló Joaquín Roa, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional. Roa agregó que la situación ha sido estabilizada.

Cerca del 20% del bosque tropical del Amazonas ya ha sido deforestado, de acuerdo con Thomas Lovejoy, científico ambientalista de la Universidad George Mason.

“Me preocupa que la actual deforestación rebase el punto de inflexión y ello conduzca a una pérdida masiva de bosques y biodiversidad”, escribió Lovejoy en un correo electrónico enviado a la AP. Dijo que Brasil le está “dando la espalda” a logros ambientales del pasado, incluyendo la Cumbre de la Tierra de 1992, y ha propuesto proyectos de infraestructura que acelerarán el problema del cambio climático.

“Los incendios están quemando directamente el bosque tropical del Amazonas y eso libera el carbono almacenado en esos árboles”, dijo Doug Morton, científico de la NASA. “Entonces el carbono ingresa a la atmósfera como dióxido de carbono o metano, donde contribuye a los gases de efecto invernadero que están provocando el cambio climático, generando un planeta más cálido y seco”.

Ahora hay “un repunte en la presión hacia lo que queda de la selva del Amazonas, para ampliar la producción agrícola en áreas que son las que encabezan la frontera de la deforestación”, agregó Morton.

Los incendios son usuales en Brasil en la temporada de secas anual, pero este año están mucho más extendidos.

Expertos brasileños han reportado un número récord de cerca de 77.000 incendios forestales en todo el país en lo que va del presente año, 85% más que los registrados en el mismo período en 2018. Brasil posee aproximadamente 60% del bosque tropical del Amazonas, cuya degradación podría traer graves consecuencias para el clima y la cantidad de lluvia a nivel mundial.

FUENTE: AP

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar