sábado 9  de  septiembre 2023
ECONOMÍA

Brasil anuncia polémico financiamiento para Cuba

El anuncio reaviva las controversias que rodean el histórico préstamo otorgado por Brasil para la construcción del Puerto de Mariel en Cuba

LA HABANA.- El principal asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en política exterior, Celso Amorim, anunció que el gobierno brasileño planea volver a financiar al régimen de Cuba, generando fuertes críticas de quienes argumentan que la Isla no ha cumplido con sus obligaciones financieras, dejando una deuda millonaria no pagada a Brasil, Rusia y Argentina.

“Creo que podemos invertir en Cuba, incluso en asociación con otros países. Brasil ha financiado a Cuba varias veces y siempre ha cobrado. Cuba solo dejó de pagar cuando cambió el Gobierno (con Jair Bolsonaro) y las relaciones empezaron a deteriorarse", sostuvo el asesor de Lula, según reseña el diario brasileño O Globo.

Amorim, quien es un firme defensor de acercarse a regímenes autoritarios en América Latina, omitió mencionar las controversias que rodean el histórico préstamo otorgado para la construcción del Puerto de Mariel en Cuba, por un monto que ascendente a 641 millones de dólares, y que ha sido objeto de debate debido a las condiciones extraordinariamente favorables otorgadas al régimen castrista.

Una revista brasileña afirma que Lula hizo 'lobby' para Odebrecht en Cuba
El expresidente brasileño, Lula da Silva, junto a Raúl Castro en un encuentro en 2008. (CORTESÍA/14ymedio)

El expresidente brasileño, Lula da Silva, junto a Raúl Castro en un encuentro en 2008. (CORTESÍA/14ymedio)

Polémica visita a Cuba

La visita de Lula a la Isla, programada para el 16 de septiembre, genera preocupación entre aquellos que desean ver un enfoque más crítico hacia el régimen de Cuba. Durante este viaje, se discutirán áreas de cooperación económica y tecnológica, lo que ha suscitado interrogantes sobre la conveniencia de brindar asistencia a un gobierno que sigue siendo altamente opaco y autoritario.

Amorim atribuye parte de la crisis económica en Cuba al embargo estadounidense, un argumento que ha sido objeto de debate durante décadas. Sin embargo, los críticos alegan que la responsabilidad principal recae en la gestión económica del régimen cubano, que ha llevado al país a una situación de escasez crónica de alimentos y otros recursos básicos.

El anuncio también suscita preocupación sobre la posibilidad de que Brasil se convierta en un socio financiero clave para un régimen que, a pesar de su retórica socialista, sigue controlando gran parte de la economía cubana a través de estructuras opacas controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

FUENTE: Con información de O Globo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar