SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró su triunfo en las elecciones presidenciales y legislativas del pasado domingo en su país enfrentando a sus críticos al asegurar que El salvador "ha roto todos los récords" de las democracias del mundo.
En su discurso del domingo por la noche ante miles de simpatizantes, Bukele dijo que El Salvador no había conocido la democracia hasta ahora, aunque reconoció que su visión de ese ideal es poco convencional.
“No solo hemos ganado la presidencia con más del 85% de los votos, sino que hemos ganado la Asamblea Legislativa con 58 de 60 diputados, como mínimo”, afirmó. “La oposición quedó pulverizada”, dijo.
Ayer, lunes, un grupo de no más de 50 mujeres protestaba en plena vía de la capital en contra de la reelección del presidente. El video de la manifestación fue compartido por el propio Bukele en sus redes sociales para mostrar la magnitud de las protestas en su contra.
Bukele dijo haber pulverizado a la oposición por ganar casi la totalidad del Congreso. "Sería la primera vez que en un país existe un partido único en un sistema democrático”, dijo Bukele, y añadió que “la oposición quedó pulverizada".
Ninguno de los cinco candidatos, incluidos el del izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN), Manuel Flores, y de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Joel Sánchez, logró más del 7%.
Bukele destacó su "guerra" a las pandillas, que lo llevó a convertir a El Salvador de ser uno de los países más peligrosos del mundo al "más seguro del hemisferio occidental".
"El Salvador estaba con metástasis, pero hicimos cirugía, estamos en radioterapia, y vamos a salir sanos ya sin el cáncer de las pandillas”, dijo el mandatario reelecto.
Bukele sale al paso de las críticas que lo llaman "dictador" al describirse a sí mismo como el “dictador más cool del mundo”. Pronosticó que su partido, Nuevas Ideas, aumente su mayoría en el Congreso, en la medida en que sean escrutadas las actas de votación.
De lograr aumentar sus curules en el Parlamento, Bukele podrá continuar con su controversial campaña en contra las pandillas y con una reforma constitucional para permanecer en el cargo.
Críticas a Bukele
Aunque miles de personas celebraron el triunfo, otros en El Salvador señalan que la nación centroamericana se dirige a un peligroso camino que podría socavar a la democracia y sacudir al resto de la región.
“No hay paso atrás”, dijo Eduardo Escobar, abogado y director de la organización no gubernamental Acción Ciudadana. “Esta elección significa la consolidación de un modelo de gobierno autoritario en El Salvador, que se ratifique por la gente”, señaló.
Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) han denunciado arrestos arbitrarios, torturas y muertes en prisión. Además, estas organizaciones sostienen que unas 7.000 personas inocentes fueron liberadas, pero aún muchos siguen encarcelados.
Sin embargo, muchos salvadoreños apoyan al presidente debido a que su gobierno redujo significativamente la violencia.
Escobar, de la organización Acción Ciudadana, dijo que la capacidad de Bukele para avanzar su agenda depende en gran medida de su control en el Congreso. El “estado de excepción”, que ha dado al mandatario una enorme popularidad, es aprobado mes a mes por los legisladores que controlan el Congreso desde 2021.
Al igual que otros críticos, Escobar dijo que Bukele podría reformar la Constitución si consigue suficientes escaños en el Congreso, abriendo la posibilidad para buscar un nuevo mandato.
FUENTE: REDACCIÓN / Con información de Semana.com / AP