lunes 29  de  septiembre 2025
VIOLENCIA

Caravana presidencial en Ecuador sufre ataque en medio de un paro nacional

El Ejecutivo ecuatoriano afirma que grupos violentos emboscaron un convoy con ayuda humanitaria, reteniendo a militares y poniendo en riesgo a diplomático

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

QUITO - El Gobierno de Ecuador denunció este lunes que un convoy con ayuda humanitaria fue atacado en Cotacachi, provincia de Imbabura, en medio del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que cumple su octavo día.

El hecho adquirió mayor relevancia porque el convoy estaba encabezado por el presidente Daniel Noboa, acompañado de varios de sus ministros y representantes diplomáticos.

Según la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, unas 350 personas emboscaron la caravana de aproximadamente 100 vehículos militares y civiles, lanzando cócteles molotov contra ellos. El convoy contaba con la protección de unos 50 militares, de los cuales 17 quedaron retenidos tras el ataque.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/DanielNoboaOk/status/1972722431547891810&partner=&hide_thread=false

"Acto terrorista"

Entre los acompañantes de Noboa se encontraban el ministro de Defensa, John Reimberg, y el ministro de Gobierno, Giancarlo Loffredo. También formaban parte de la delegación el nuncio apostólico, Andrés Carrascosa; la embajadora de la Unión Europea, Jekaterina Dorodnova; la coordinadora residente de Naciones Unidas, Laura Melo; y el embajador de Italia, Giovanni Davoli.

“El ataque se dio de manera inesperada y los militares repelieron la agresión. El objetivo del presidente es proteger la vida de todos los ecuatorianos, pero hay grupos infiltrados que buscan el enfrentamiento y no representan a la ciudadanía”, declaró Jaramillo en rueda de prensa.

La funcionaria aseguró que los hechos constituyen “actos terroristas” y no protestas pacíficas. “La seguridad y la vida de los ecuatorianos es la prioridad. Rechazamos los ataques violentos, la retención de servidores públicos y la destrucción de bienes públicos y privados. Esto ya no es protesta, son delitos”, enfatizó.

Respecto al paro, Jaramillo insistió en que el Gobierno no negociará con la CONAIE, que rechaza la eliminación del subsidio al diésel. “No vamos a retroceder porque significaría dejar de entregar beneficios directamente a quienes más lo necesitan”, puntualizó.

"Acuerdo bilateral"

En paralelo, la portavoz anunció que en las próximas semanas visitará el país la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, para avanzar en la instalación de bases del Departamento de Seguridad Interior en Ecuador, en el marco de la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Las protestas se intensificaron tras la muerte del comunero indígena Efraín Fueres, quien falleció el domingo por disparos de las fuerzas de seguridad en Cotacachi, convirtiéndose en la primera víctima mortal del paro. La CONAIE denunció una “masacre planificada” y acusó al Estado de utilizar “balas reales, dinamita y armamento letal” contra los manifestantes. Por su parte, el Ministerio de Defensa informó que desde el inicio de las movilizaciones al menos doce militares resultaron heridos.

ECUADOR-EEUU
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, es recibida por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el Palacio Presidencial de Carondelet en Quito el 31 de julio de 2025.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, es recibida por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el Palacio Presidencial de Carondelet en Quito el 31 de julio de 2025.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar