QUITO.- El primer día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) se tornó violento este lunes, 22 de septiembre, en la provincia de Imbabura, donde se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública, tras el anuncio del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel.
Según reportó el diario digital Primicias, en el sector de San Pablo, en el cantón Otavalo, más de un centenar de manifestantes bloquearon la carretera E35 Panamericana Norte, lo que derivó en choques con militares que utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a la multitud.
Los manifestantes, muchos armados con palos y piedras, se enfrentaron a los uniformados en un escenario de tensión que obligó a reforzar la presencia de las Fuerzas Armadas, incluso con un vehículo táctico.
Un "juego del gato y el ratón"
El redondel de El Cajas, en el límite entre Pichincha e Imbabura, se convirtió en un punto neurálgico de la protesta, ya que conecta Quito con Otavalo, Ibarra y la frontera con Colombia. Comuneros de San Francisco de Cajas bloquearon el paso desde la madrugada, obligando a los militares a intervenir en varias ocasiones.
“Es un juego del gato y el ratón”, comentó a Primicias un efectivo militar en la zona, al señalar que los manifestantes se repliegan y vuelven a cerrar las vías minutos después de ser desalojados.
Por su parte, Expreso informó que la CONAIE denunció “personas heridas y detenidas” en los choques registrados en la comunidad Pijal, en la parroquia González Suárez, también en Imbabura.
La organización difundió imágenes de heridos atendidos por paramédicos y acusó al gobierno de llevar a cabo una “violenta represión” contra comunidades kichwas. En videos difundidos por la CONAIE se escuchan testimonios de habitantes que señalan la presencia de militares en la zona.
Al menos 15 detenidos en Ecuador
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó desde Latacunga que hasta el mediodía había al menos 15 detenidos en Imbabura, aunque no detalló el número de heridos. “Hay cierres en Imbabura, pero el país sigue trabajando”, declaró.
El ECU 911, que monitorea el estado de las carreteras, reportó cierres en distintos puntos de Imbabura, entre ellos el ingreso a San Rafael, San Luis de Agualongo, Peguche y el Puente del Río Blanco. En Pichincha y Cayambe también se registraron bloqueos, lo que ha complicado la movilidad en la Sierra norte del país.
El paro nacional, convocado por la CONAIE el pasado 18 de septiembre, exige la derogatoria del decreto que eliminó el subsidio al diésel y rechaza la propuesta de la Asamblea Constituyente.
FUENTE: Con nformación de Primicias / Expreso / La Posta