Pese al embargo y en medio de la escasez de alimentos que agobia a las familias cubanas, en el primer trimestre de 2022, Estados Unidos exportó a Cuba casi 84.000 toneladas de carne de pollo por un valor de 74,4 millones de dólares, reporta DIARIO DE CUBA.
Así lo informó el economista Pedro Monreal en su cuenta en la red social Twitter, donde añadió que las toneladas de carne de pollo exportadas por Estados Unidos a la Isla "alcanzaron en marzo de 2022 el quinto mayor registro histórico mensual de las últimas dos décadas, con 29.182 toneladas".
Según el analista, que cita datos del Departamento de Agricultura estadounidense, el valor del kilogramo del pollo estadounidense exportado a Cuba mantuvo en marzo de 2022 0,87 dólares, el mismo nivel del mes anterior.
En los comentarios del hilo del economista, un usuario identificado como Luis Guerra señaló: "un momento; 84.000 toneladas de pollo entre 11 millones de cubanos es igual a 0,0076 toneladas, lo que equivale a 7,63 kg por cada cubano."
"¿Caballero donde está todo ese pollo?", se preguntó.
DIARIO DE CUBA subraya que el pollo es el principal alimento que importa La Habana desde Estados Unidos, aunque no el único. Los cubanos dan testimonios constantes de la existencia de productos "Made in USA" en los mercados de la Isla.
Entre 2001 y 2021, Estados Unidos exportó a Cuba un total de 2.780 millones de toneladas de carne de pollo, con un valor acumulado de 2.368 millones de dólares. El 39,5% del total de toneladas de esos dos decenios fue exportado en los últimos cinco años (2017-2021), precisó Monreal.
En cantidades muy inferiores, La Habana compró también a Estados Unidos durante 2021 carne de cerdo, arroz, jugos de fruta, especias mixtas, entre otros.
Esos productos están autorizados, pese al embargo, en virtud de la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés) de 2000, aprobadas por la Administración de George W. Bush.
FUENTE: DIARIO DE CUBA