SANTIAGO.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, nombró nuevo embajador en Venezuela en un intento por acercar posturas tras las tensiones en los últimos meses por la situación migratoria en la región.
SANTIAGO.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, nombró nuevo embajador en Venezuela en un intento por acercar posturas tras las tensiones en los últimos meses por la situación migratoria en la región.
Jaime Gazmuri Mujica, quien actualmente es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Exteriores de Chile, así como vicepresidente del Foro Permanente de Política Exterior, ya se desempeñó como embajador de Chile en Brasil entre 2014 y 2018.
La relación entre Chile y Venezuela pasó por altibajos en los últimos meses. El Gobierno de Boric acusó en marzo al régimen chavista de Nicolás Maduro de no cooperar en las devoluciones de sus ciudadanos en la frontera.
En respuesta, el titular de Exteriores venezolano, Yvan Gil, respondió asegurando que Venezuela no había recibido ninguna "solicitud de trabajo coordinado con el Gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones de ciudadanos".
Semanas más tarde, las autoridades de Chile aprovecharon la Cumbre Iberoamericana celebrada en República Dominicana para mantener reuniones con representantes de Venezuela y acercar posturas en busca de una mejora de la coordinación en materia migratoria.
Actualmente, hay 1.4 millones de extranjeros residiendo en Chile, lo que equivale a más de 7% de la población, y los venezolanos son los más numerosos.
A finales de abril, cientos de migrantes, principalmente venezolanos, permanecieron varados en la zona limítrofe entre Chile y Perú, con la intención de abandonar Chile, ante el endurecimiento de los controles migratorios por parte del Gobierno de Gabriel Boric.
Perú, en tanto, les impedía ingresar a su territorio alegando falta de documentación. Además, el gobierno de Dina Boluarte militarizó la frontera como medida de seguridad ante una oleada de crímenes asociados al flujo migratorio, según dijo la propia mandataria.
Chile también había militarizado su frontera norte, en un intento de controlar el ingreso irregular de migrantes. Adicionalmente, el Congreso aprobó leyes que endurecen el control migratorio, como una que ordena la detención de quien no porte su documentación y otra que extiende el plazo de detención para poder gestionar la expulsión.
FUENTE: Con información de Europa Press