jueves 24  de  abril 2025
TENSIONES

Chile: expectativas divididas para el plebiscito constitucional del domingo

El resultado del plebiscito tendrá un impacto significativo en el futuro de Chile. Si el texto es aprobado, se convertirá en la nueva Constitución del país

Por Iraima Gómez Ramírez

CHILE. Los chilenos se preparan para acudir a las urnas este domingo 17 de diciembre para votar sobre el texto de una nueva Constitución Política de la República. El plebiscito, que es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años, marcará el final de un proceso constituyente iniciado en 2020, tras las protestas sociales que sacudieron al país.

Las encuestas de opinión muestran que el apoyo al texto propuesto por el Consejo Constitucional está dividido, con un empate técnico entre los que están a favor y los que están en contra. Un sondeo realizado por la encuestadora PARTNER 305, mostró que el 48% de los chilenos votaría a favor de la nueva Constitución, mientras que el 47% votaría en contra.

Los que apoyan el texto propuesto destacan su carácter transformador, que incorpora nuevos derechos sociales, como el derecho a la salud, la educación y la vivienda, y que fortalece los derechos de los pueblos indígenas. Los que se oponen al texto, por su parte, argumentan que es demasiado radical y que podría conducir a un mayor gasto público y a un aumento de la burocracia.

El resultado del plebiscito tendrá un impacto significativo en el futuro de Chile. Si el texto es aprobado, se convertirá en la nueva Constitución del país, reemplazando a la Constitución de 1980, que fue redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet. En caso de que sea rechazado, el país seguirá regido por la Constitución de 1980.

Unos 15,4 millones de chilenos están convocados obligatoriamente a las urnas para votar a favor o en contra de una propuesta de nueva Constitución El plebiscito se llevará a cabo en más de 5.800 locales de votación en todo el país.

Todo listo para el plebiscito

Las autoridades electorales chilenas, encabezadas por el Servicio Electoral (Servel), están preparados para el plebiscito de este domingo 17 de diciembre, que decidirá el futuro de la Constitución del país.

El Servel desplegó a más de 200.000 funcionarios para garantizar el buen funcionamiento de la votación. Estos funcionarios estarán a cargo de la instalación de los locales de votación, la recepción de los votos y el escrutinio de los mismos.

El Servel está listo para garantizar que el plebiscito se lleve a cabo de forma ordenada y transparente. El organismo electoral espera que la participación ciudadana sea alta y que el resultado de la votación sea respetado por todos.

El resultado del plebiscito se conocerá el mismo día de la votación, a partir de las 20:00 horas (hora local).

[email protected]

FUENTE: BBC, El País, CNN, Diario Las Americas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar