sábado 12  de  julio 2025
Resultados Plebiscito

Chile rechaza otra vez la propuesta de nueva Constitución

Con 35.817 mesas escrutadas (el 90.16%), la opción en contra gana el plebiscito constitucional de Chile con 6.209.553 de votos, equivalentes a un 55.68%

Por Iraima Gómez Ramírez

SANTIAGO DE CHILE. Los chilenos rechazaron este domingo con el 55% del voto en contra la propuesta de nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional, de mayoría conservadora. Se trataba del segundo intento del país sudamericano para elaborar una Carta Fundamental tras el fracaso del texto de la Convención Constitucional, que fue rechazado en el plebiscito de septiembre de 2022.

El proceso enfrentaba a las opciones a favor —que aprueba la entrada en vigencia del documento— y en contra, que rechaza la iniciativa y mantiene la Constitución de 1980 con sus múltiples reformas aplicadas a partir la transición democrática. La elección se ha celebrado con la modalidad de voto obligatorio.

El presidente Gabriel Boric ha logrado frenar el nuevo texto, pero el proyecto de una nueva ley fundamental distinta a la de Pinochet naufraga y queda aparcado de forma indefinida.

Los resultados

Con 35.817 mesas escrutadas de un total de 39.728, correspondiente al 90.16%, la opción en contra gana el plebiscito constitucional con 6.209.553 de votos, equivalentes a un 55.68%. El a favor resultó derrotado tras sumar 4.942.111 sufragios, equivalentes a un 44.32%.

Los votos nulos apenas alcanzan del 3.68%, mientras que los blancos llegan a un 1.30%.

Los factores del rechazo

Los principales factores que llevaron al rechazo de la propuesta constitucional fueron la falta de consenso entre las distintas fuerzas políticas, la complejidad del texto y la preocupación por el impacto económico que podría tener.

El Consejo Constitucional, que redactó la propuesta, estaba compuesto por 15 miembros, de los cuales 11 eran de derecha y 4 de izquierda. Esto generó críticas de parte de los sectores progresistas, que acusaron al organismo de elaborar un texto que favorecía los intereses de los sectores más conservadores.

El texto también fue criticado por su complejidad, que lo hacía difícil de entender para la mayoría de los ciudadanos. Además, algunos sectores expresaron su preocupación por el impacto económico que podría tener la propuesta, que incluía cambios en el sistema de pensiones, educación y salud.

El futuro de la Constitución

Con el rechazo de la propuesta constitucional, Chile sigue con la Constitución de 1980, que fue redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet. Sin embargo, el presidente Boric ha prometido impulsar un nuevo proceso constituyente en los próximos años.

El mandatario ha señalado que el nuevo proceso debe ser más inclusivo y que debe contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas.

[email protected]

FUENTE: Radio Pauta, AFP, CNN, El País

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar