CARACAS_ Una mina ilegal de oro en un remoto lugar del sur de Venezuela colapsó provocando la muerte de unas 25 personas, según un balance provisorio de las autoridades locales divulgado el miércoles.
Decenas de personas estaban trabajando en la cantera "Bulla loca" a cielo abierto cuando repentinamente un alud de tierra cayó sobre ellos
CARACAS_ Una mina ilegal de oro en un remoto lugar del sur de Venezuela colapsó provocando la muerte de unas 25 personas, según un balance provisorio de las autoridades locales divulgado el miércoles.
El incidente ocurrió en la mina "Bulla loca", a siete horas de navegación por río de La Paragua (estado Bolívar, sur). Decenas de personas estaban trabajando en la cantera a cielo abierto cuando repentinamente un alud de tierra cayó arropando a varios de los mineros, mientras otros lograron saltar despavoridos.
El viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, general Carlos Pérez Ampueda, publicó en X un video del incidente y habló de un saldo "masivo de víctimas", sin precisar una cifra oficial.
"En estos momentos no tenemos un numero de exacto", dijo Yorgi Arciniega, alcalde del municipio Angostura, que abarca La Paragua. "Se habla de 25 muertos y 15 heridos".
Allegados esperaban noticias en Puerto Guacara, en La Paragua, a unos 750 km al sudeste de Caracas y desde donde las embarcaciones zarpan hacia la mina "Bulla loca".
"Hasta ahora han llegado 15 cadáveres y cuatro heridos. Hasta este momento vienen llegando dos lanchas más, aproximadamente con unos 8 cadáveres más", declaró el funcionario local desde el puerto. Es "lamentable lo que ha sucedido", señaló.
Familiares de uno de los mineros muertos lloraron desconsolados mientras trasladaban su cuerpo en la cajuela de un camión dentro de un cajón de madera. Lo llevaron hasta una pequeña vivienda con techo de zinc donde su madre se abrazó con otros familiares.
Grupos de jóvenes en moto acompañaron los camiones con los cadáveres traídos desde la mina. Varios grabaron con sus celulares los cortejos fúnebres.
En diciembre pasado, al menos 12 personas murieron tras el colapso de una mina en la comunidad indígena de Ikabarú de este mismo estado, donde días antes había ocurrido un "colapso parcial" sin dejar fallecidos.
La región del arco minero en Bolívar, que abarca una porción de la Amazonía, tiene una extensión de 112.000 km2 con grandes reservas de oro, diamantes, hierro, bauxita, cuarzo y coltán.
Es una zona que explota el régimen, pero también ocupada por grupos ilegales y bandas criminales.
"Esto estaba por venir", comentó Robinson Basanta, habitante del lugar, al hacer referencia a las condiciones de inseguridad con las que trabajan los mineros, la mayoría de ellos en situación de extrema pobreza.
"Esta mina ha soltado mucho oro (...) La gente se mete ahí por la necesidad sacando el sustento para vivir", añadió el hombre.
Activistas denuncian un "ecocidio" en la zona y la explotación de niños y mujeres, que trabajan extensas jornadas sin protección.
Las Fuerzas Armadas venezolanas del régimen desalojaron en el último año a unos 14.000 mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana, ubicado en el vecino estado Amazonas.
La Plataforma Unitaria Democrática, la principal coalisión de la oposición en Venezuela expresó su "profundo dolor" por la tragedia ocurrida en la mima "Bulla Loca" y manifestó condolencias a los familiares de las víctimas. Asimismo, los opositores lamentaron que el accidente ocurra debido a las "condiciones" en las que realiza la actividad minera en el país.
"Desde la Plataforma Unitaria Democrática, expresamos nuestro profundo dolor ante la tragedia ocurrida en la mina de oro "Bulla Loca" en el estado Bolívar, que deja hasta este momento un saldo de 15 fallecidos y más de 11 heridos, a cuyos familiares expresamos nuestra condolencias y hacemos votos por la pronta recuperación de los heridos", señaló la coalisión en un mensaje en X.
Y agregó que: "este lamentable accidente es consecuencia de las condiciones en que se realiza en muchos casos la actividad de minería. La manera como el régimen de Nicolás Maduro permite la actividad de minería en esa zona solo trae tragedias humanas y ambientales a nuestro país, urge un cambio en Venezuela para evitar estos desastres ecológicos que cobran vidas de venezolanos que aspiran a una mejor calidad de vida".
FUENTE: AFP