CARACAS.- El Gobierno de EEUU "condenó" este jueves la decisión de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de "usurpar los poderes de la Asamblea Nacional elegida democráticamente", afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.
CARACAS.- El Gobierno de EEUU "condenó" este jueves la decisión de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de "usurpar los poderes de la Asamblea Nacional elegida democráticamente", afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.
"Esta ruptura de las normas democráticas y constitucionales daña en gran medida las instituciones democráticas de Venezuela y niega al pueblo venezolano el derecho de moldear el futuro de su país a través de sus representantes electos. Lo consideramos un grave revés para la democracia en Venezuela", dijo el portavoz en un comunicado.
Toner subrayó que "las democracias del Hemisferio Occidental, reunidas esta semana en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), pidieron a Venezuela que respete sus instituciones democráticas mientras busca una solución negociada a su crisis política, económica y humanitaria".
"Pedimos al Gobierno de Venezuela que permita a la Asamblea Nacional democráticamente elegida desempeñar sus funciones constitucionales, celebrar elecciones lo antes posible e inmediatamente liberar a todos los presos políticos", reiteró el portavoz.
Además, Estados Unidos consideró que, "en lugar de socavar las instituciones democráticas de Venezuela, el Gobierno venezolano debe cumplir con los compromisos que asumió durante el diálogo de 2016, sus obligaciones con su propio pueblo y sus compromisos bajo la Carta Democrática Interamericana".
Perú retira a su embajador en Venezuela
Perú retiró este jueves de manera definitiva a su embajador de Venezuela, al condenar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de atribuirse las competencias del Parlamento, ya que la acción “violenta el Estado de Derecho” y constituye una “ruptura del orden constitucional” del país sudamericano.
"Frente a la gravedad de estos hechos, el Gobierno del Perú ha decidido retirar de manera definitiva a su Embajador en la República Bolivariana de Venezuela", se lee en el comunicado de la Cancillería.
El TSJ venezolano declaró nulo el acto legislativo celebrado hace una semana en el que el Parlamento aprobó una acuerdo sobre la "Reactivación del Proceso de Aplicación de la Carta Interamericana de la OEA (Organización de Estados Americanos)", al considerarlo inconstitucional.
La decisión del TSJ ordena a Maduro ejercer las acciones "que estime pertinentes para salvaguardar el orden constitucional" y tomar medidas "para evitar un estado de conmoción".
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, ha iniciado consultas con países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que, en el marco de la Carta Democrática Interamericana, se adopten con la "mayor urgencia" las medidas que correspondan ante la ruptura del orden constitucional y democrático en Venezuela.
"Dicha ruptura es incompatible con las normas del sistema interamericano", indicó Cancillería.
La decisión del TSJ ordena a Maduro ejercer las acciones que estime pertinentes “para salvaguardar el orden constitucional" y "ordena" al mandatario venezolano que evalúe el comportamiento de las organizaciones internacionales que pudieran estar desplegando actuaciones similares a las que ha venido ejerciendo la Secretaría General de la OEA.
Argentina se suma
Los peruanos no fueron los únicos latinoamericanos que mostraron su rechazo a las acciones realizadas por la Justicia venezolana, ya que horas antes, el Gobierno argentino también había mostrado su "preocupación" ante las acciones realizadas e invitando al presidente Maduro a retomar el diálogo "con apego a las disposiciones de la Constitución" de Venezuela.
"El Gobierno argentino reitera su disposición a colaborar con el pueblo y el Gobierno de Venezuela en el camino al restablecimiento de la paz social en ese país, en el marco del pleno respeto a las instituciones democráticas", indicó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
La Cancillería reafirmó lo firmado junto con otros países suramericanos el pasado 23 de marzo, a la hora de reiterar que son el diálogo y la concertación política "los únicos caminos para resolver la situación de crisis que afronta".
"La Argentina reivindica la importancia de la plena vigencia en Venezuela del Estado de derecho y de los principios democráticos, entre ellos los principios fundamentales de la separación de poderes y el respeto por la libre expresión de las ideas", reza el comunicado.
Brasil, Colombia y México rechazan la sentencia
El Gobierno brasileño consideró la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de asumir las competencias de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) como una ruptura constitucional y convocó a todas las partes a la ponderación y el diálogo.
"El Gobierno brasileño repudia la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que retiró de la Asamblea Nacional sus prerrogativas, en una clara ruptura del orden constitucional", se asegura un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
La Cancillería brasileña también manifestó su preocupación por la sentencia del mismo tribunal que suspende "arbitrariamente" la inmunidad de los parlamentarios venezolanos.
"El pleno respeto al principio de la independencia de los poderes es esencial para la democracia. Las decisiones del TSJ violan ese principio y alimentan la radicalización política del país", se afirma el comunicado.
Colombia, por su parte, expresó "profunda preocupación" por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de asumir las competencias de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
Así lo aseguró la canciller colombiana, María Ángela Holguín, quien señaló a periodistas que su país expresa "su profunda preocupación por la decisión del Tribunal Supremo" y destacó "la importancia del respeto por la separación de poderes".
El expresidente Andrés Patrana también se pronunció: “El régimen de Nicolás Maduro ha dado un Golpe de Estado en Venezuela por medio de sentencias del subordinado TSJ que pretende atribuirse facultades exclusivas que le otroga la Constitución a la Asamblea Nacional”, dijo.
El canciller mexicano, Luis Videgaray, aseguró en Bogotá que su Gobierno está preocupado por lo que considera un "deterioro del orden democrático" en Venezuela luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asumiera las competencias del Parlamento.
"A México le preocupa de manera grave el deterioro del orden democrático en un país hermano como Venezuela", dijo Videgaray en una rueda de prensa tras reunirse con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.
Óscar Arias dice que América Latina no puede tolerar "golpe de Estado" en Venezuela
El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, dijo este miércoles que América Latina no puede tolerar el "golpe de Estado" que dio el Tribunal Supremo de Venezuela al asumir las funciones del Parlamento, de mayoría opositora.
"Venezuela dejó de ser una democracia desde hace mucho tiempo. Para quienes se resisten a reconocer el carácter dictatorial del régimen de Nicolás Maduro, el golpe de Estado perpetrado por su gobierno es un retroceso que América Latina no puede tolerar", sostuvo Arias en un comentario en sus redes sociales.
Presidenta Bachelet llama a su embajador en Caracas
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, calificó hoy de "muy preocupante" los acontecimientos que se desarrollan en Venezuela y convocó a su embajador en Caracas a "informar" sobre la situación.
"La situación en Venezuela es muy preocupante. En América Latina, debemos defender la convivencia democrática en nuestras sociedades", escribió la mandataria socialista en su cuenta en twitter. Bachelet se encuentra en una visita de Estado en Portugal.
En tanto, su canciller, Heraldo Muñoz, que la acompaña en el viaje, señaló que la presidenta resolvió convocar al embajador de Chile en Caracas, Pedro Ramírez, a "informar" sobre "el agravamiento de la situación en Venezuela". El diplomático llegará mañana a Santiago, confirmó el ministro.
FUENTE: REDACCIÓN