SANTO DOMINGO - Venezuela, Cuba y Nicaragua fueron nuevamente excluidos de la lista de países invitados a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en República Dominicana durante la primera semana de diciembre, según informó este martes el país organizador.
La decisión sigue la misma línea de la edición anterior, realizada en Los Ángeles en el 2022, cuando los tres países fueron marginados por ser señalados como regímenes dictatoriales.
El gobierno dominicano, que ejerce desde 2023 la presidencia pro tempore de la Cumbre, justificó la exclusión alegando que responde a un criterio “estrictamente multilateral” en un escenario de polarización política, con el fin de garantizar “el éxito del encuentro” y una participación amplia de los países del continente.
“Favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”, destacó un comunicado oficial emitido en Santo Domingo.
Desde La Habana, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, reaccionó en la red X calificando la decisión como una imposición de Washington sobre República Dominicana y advirtió que una cumbre “construida sobre la exclusión y coerción está condenada al fracaso”.
"Postura regional"
Las autoridades dominicanas, sin embargo, precisaron que mantienen relaciones bilaterales diferenciadas con cada uno de los tres regímenes.
Con Cuba, ininterrumpidas; con Nicaragua, “cordiales”; y con Venezuela, suspendidas desde las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de 2018 y 2024, desconocidas por la oposición y por buena parte de la comunidad internacional.
"El gobierno dominicano no ha reconocido la legitimidad de las últimas dos elecciones presidenciales celebradas allí", indicaron en referencia a Venezuela.
La exclusión de los regímenes de Caracas, La Habana y Managua reafirma la posición regional e internacional de que estos regímenes no cumplen con estándares democráticos y se mantienen aislados en los principales foros hemisféricos.
FUENTE: Con información de AFP