martes 8  de  julio 2025
MIGRACIÓN

Corte Suprema bloquea temporalmente el retiro del Título 42

La Corte Suprema bloqueó la orden que pondría fin a las restricciones relacionadas con el COVID-19 para los solicitantes de asilo en EEUU

WASHINGTON.- La Corte Suprema bloqueó temporalmente el lunes una orden que pondría fin a las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID-19 para los solicitantes de asilo en Estados Unidos, pero dejó abierta la posibilidad de cancelar las restricciones el miércoles.

El magistrado presidente John Roberts emitió su orden en un momento en que estados conservadores intentan mantener en vigor los limites a los solicitantes de asilo que se implementaron al principio de la pandemia. Presentaron una apelación ante la Corte Suprema en un intento de último minuto antes de que la medida expire.

En la orden de una página, Roberts concedió una suspensión hasta nueva orden y le pidió al gobierno que responda a más tardar el martes a las 5 de la tarde, apenas horas antes de que concluya el plazo que se había programado para que expiraran las restricciones.

Migrantes en espera

Miles de migrantes la mayoría venezolanos agolpados en el estado de Tamaulipas, se encuentran en incertidumbre y temor ante fracasar en el intento por dejar atrás las penurias económicas que vivían en su país.

Esa norma, que quedará derogada el martes a medianoche por orden judicial, impide solicitar asilo en las puertas de entrada a Estados Unidos y autoriza la expulsión de migrantes indocumentados como medida contra el COVID-19.

Solo en Matamoros, abogados de migración gestionan unas 5.000 solicitudes, en su mayoría de venezolanos y haitianos. En la vecina Reynosa permanecen varios miles de migrantes en albergues abarrotados.

"Entramos por Torreón, y yendo de Torreón a Monterrey en 'La Bestia', nos tuvimos que lanzar por el techo hacia el monte porque unas personas armadas se subieron y se llevaron a demasiada gente", cerca del puente internacional que conduce a la ciudad de Brownsville (Texas),contó a la AFP Kirley migrante, que se encuentra a la espera del fin de la normativa.

La joven recuerda que entre los secuestrados había varios niños y que en medio del asalto uno de ellos sufrió la amputación de un brazo.

Ella misma, al lanzarse, terminó con un corte en la cabeza. "Un señor en Torreón (...) me llevó a la Cruz Roja. Me vio sangrando horrible y me ayudó. Y eso, te lo juro, es algo que me hizo arrepentirme de haber venido", relata.

Incertidumbre

Ante las limitaciones del Título 42, heredado del gobierno de Donald Trump, muchos migrantes se entregan a las autoridades en las brechas de los más de 3.000 km de frontera.

Pero la administración de Joe Biden advierte que, aun sin esa norma, continuarán las expulsiones de personas que ingresen ilegalmente.

La incertidumbre también es palpable en Ciudad Juárez, otra ciudad mexicana limítrofe donde se concentran miles de migrantes de varias nacionalidades.

"Nos han dicho que el Título 42 va a ser eliminado y ahora sí vamos a poder entrar y no vamos a ser expulsados ni devueltos a Venezuela", dice Almao, de 23 años, a la AFP en Matamoros.

Este joven entregó su solicitud de asilo a través de un abogado hace un mes. "No me he entregado (a las autoridades) porque hay unos que se entregaron en Juárez y fueron devueltos", señala.

Los migrantes también luchan contra la desinformación. Hace una semana, a sus celulares llegó la versión de que las autoridades abrirían la frontera por un par de horas, lo que provocó que dejaran los refugios donde esperaban, siendo ocupados rápidamente por otras personas.

"Nos quedamos sin (lugar para) dormir", comenta Almao.

Desde que el Título 42 se implementó en marzo de 2020 y hasta finales de septiembre pasado, se ha negado la posibilidad de pedir asilo 2,3 millones de veces a migrantes de América Latina y el Caribe en la frontera sur de Estados Unidos, según datos oficiales de ese país.

Situación desesperante

Unos 600 migrantes duermen en las calles de Matamoros en pequeñas tiendas de campaña o tapados con plásticos.

Ante la falta de albergues, las autoridades locales adaptaron un centro recreativo para 200 personas, que actualmente es ocupado por 700, dice Alejandro Cerezo, alcalde de Matamoros.

Otros migrantes tomaron casas abandonadas. "Es una situación que nos está desesperando, principalmente a los vecinos", añade Cerezo.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se limitó a decir el viernes pasado, durante una visita a EEUU, que el gobierno se está preparando para el fin del Título 42.

FUENTE: Con información de A/AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar