SAN JOSÉ.-JOSUÉ BRAVO
Especial
Este lunes 28 de diciembre se reúnen de nuevo en Guatemala los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana en busca de una salida a esta crisis humanitaria
SAN JOSÉ.-JOSUÉ BRAVO
Especial
La asistencia humanitaria a miles de migrantes varados en el norte del país, le cuesta a Costa Rica unos 3.000.000 millones de dólares, según la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), entidad que realizó un informe hasta el 24 de diciembre.
Según los datos, a ese día la inversión en operativo humanitario a cubanos era de 1.595 millones de colones (al cambio de hoy dan 2.937.000 dólares).
De acuerdo con la CNE, diez cantones principalmente en el norte de Costa Rica, cerca de la frontera con Nicaragua, acogen a 4.362 cubanos en 37 albergues; de más de 8.000 que han ingresado al país con visa extraordinaria de tránsito desde mediados de noviembre anterior.
Aunque la mayoría del gasto va a rubros como alimentación y alquiler de baterías de baños portables, la inversión incluye el aporte de otras instituciones gubernamentales como el Patronato Nacional de la Infancia que vela por la protección de menores de edad, Caja Costarricense de Seguro Social que da asistencia en salud, Acueductos y Alcantarillados, Instituto Costarricense de Electricidad, el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Turismo.
A ello se le suma que la Fuerza Pública ha destinado más de 937 millones de colones en uso de vehículos (equivalentes a 1.728.000 dólares), recurso humano y viáticos en 744 horas de operación.
Queda pendiente el informe de instituciones como la Benemérita Cruz Roja Costarricense que ha brindado un importante aporte al operativo. El trabajo de asistencia humanitaria continuará por parte de las instituciones públicas, ONGs y la iglesia, entre otras instituciones de bien social, según la CNE.
Costa Rica terminaba esta semana de dar visas a un grupo de más de 2.000 cubanos que llegaron a la frontera con Panamá hasta el 18 de diciembre, día en que el Gobierno anunció que no daría más este beneficio ante la insistencia de Nicaragua de negarle el paso por su territorio, así como Guatemala y Belice.
Según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica, hasta el 22 de diciembre había otorgado 7,497 visas de tránsito extraordinario a cubanos que llegaron a Paso Canoas, frontera con Panamá, y aún hay pendientes de otorgar 886 más.
La DGME deportará a su país a 56 cubanos que ingresaron al país de modo irregular después del 18 de diciembre por la frontera con Panamá, tal y como lo advirtió el presidente Luis Guillermo Solís.
Este lunes 28 se reúnen de nuevo en Guatemala los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana en busca de una salida a esta crisis humanitaria.
LEA TAMBIÉN: