Un día después del anuncio de las autoridades cubanas de que este año no habrá desfile en la Plaza de la Revolución el Primero de Mayo, el gobernante Miguel Miguel Díaz-Canel saludó la llegada al país de un grupo de jóvenes norteamericanos. La delegación, de 150 líderes jóvenes de organizaciones sociales de Estados Unidos arribó este martes a la Isla para participar de las celebraciones en Cuba por el Día Internacional de los Trabajadores y cumplir una agenda oficial.
La bienvenida a los "muchachos" se la dio a través de su cuenta en Twitter y expresó que Cuba los recibe "con los brazos abiertos, pese a carencias y dificultades".
"Creemos en el pueblo norteamericano, diverso y solidario, que nos respeta y entiende. Es lo que ustedes representan. Nos vemos el #1Mayo", agregó Díaz-Canel.
https://twitter.com/PeoplesForumNYC/status/1650676324627783680
Las fotografías de los jóvenes que viajaron a Cuba fueron publicadas en la cuenta de Twitter The People's Forum (@PeoplesForumNYC) con el siguiente mensaje: "Hoy no solo iniciamos nuestra brigada, sino que renovamos nuestro compromiso de solidaridad con Cuba. Aprenderemos del proceso cubano, su entrega a la lucha y la importancia de construir organizaciones". Según las imágenes, los jóvenes viajaban a La Habana desde Los Angeles, Detroit, Boston y Atlanta.
Una nota de la prensa oficial detalló que el programa de la comitiva se alarga hasta el próximo 3 de mayo y comienza este miércoles con un panel sobre los derechos humanos en Cuba que tendrá lugar en la Casa de las Américas, una institución presidida por el exministro de Cultura Abel Prieto.
Según explica el texto, visitaran también "sitios de interés" como la Escuela Latinoamericana de Medicina, instituciones científicas, el Centro Fidel Castro y lo que el régimen describe con el eufemismo de "barrios en transformación", para evitar decir barrios marginales, en los que la población vive en la extrema pobreza.
Las agendas de este tipo de delegaciones suelen estar controladas por las autoridades cubanas, que las llevan a lugares útiles para la propaganda del régimen o en los que están trabajando para, por ejemplo, mejorar algunas condiciones de vida.
El grupo de jóvenes viajará de La Habana a la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, un traslado de unos 280 kilómetros al este de La Habana en plena crisis en el abasto de combustible a nivel nacional. En esa ciudad está previsto un encuentro con jóvenes villaclareños y que realicen un "homenaje al Che Guevara y sus compañeros de lucha".
En esa ciudad está enclavado un Mausoleo construido por el régimen, donde las autoridades cubanas aseguran que guarda allí los restos mortales de Guevara y de 29 guerrilleros que murieron en 1967, cuando el argentino intentó impulsar un levantamiento armado en Bolivia.
El punto final de la gira cubana de los jóvenes norteamericano será en La Habana, donde participarán en "el festejo popular" por 1 de mayo, que este año cambia el tradicional escenario de la Plaza de la Revolución por el Malecón capitalino debido a la falta de combustible. El 2 de mayo asistirán a un "encuentro de solidaridad con Cuba" en el Palacio de las Convenciones.
Un usuario en Twitter comentó en la publicación de los jóvenes: "Pregunten por el barrio La Guinera, vayan allí, vean como viven las familias en el "paraiso socialista" y hablen con los familiares de los presos políticos. Pregunten por un hospital para el pueblo y no para turistas. Cuba es un parque tematico no se dejen engañar".
https://twitter.com/DiazCanelB/status/1650840101063106561