MIAMI.- Representantes del exilio cubano denunciaron en Chile lo que consideran una “masacre”, tras el hundimiento de una embarcación con saldo de siete migrantes muertos en aguas cubanas, y asimismo realizaron protestas para reclamar justicia frente a ese hecho que mantiene conmocionado al pueblo de la isla.
En una reunión con el senador chileno Juan Ángel Castro, el coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Orlando Gutiérrez-Boronat, expuso el caso que el régimen de Cuba presentó inicialmente como un “accidente” y que ahora, después de la exposición internacional, “será investigado minuciosamente”, según anunció el Ministerio del Interior de Cuba.
Luego del encuentro con Gutiérrez-Boronat, el legislador chileno dijo en un video que los muestra juntos que “me encantaría que Cuba fuera un país libre y que el desarrollo y el crecimiento venga de las personas y tengamos una América libre, bonita y pujante”.
Entre las víctimas mortales del incidente se cuenta una niña de solo dos años. Su abuela, Yuneika González Pino, denunció horas después del suceso que las autoridades cubanas quieren “callarla”, en un intento por minimizar el impacto de lo sucedido en horas de la madrugada del 28 de octubre.
El coordinador de la ARC aseguró en declaraciones telefónicas a DIARIO LAS AMÉRICAS desde Chile que no tiene duda de que “estamos frente a un nuevo ataque que responde a la esencia violenta de un régimen asesino”. Agregó que “seguiremos denunciando esto para que el mundo sepa la verdad”.
El lunes pasado, Dilaidys Ramos Crespo, una sobreviviente que se encuentra en estado de embarazo, afirmó al canal AméricaTeVé que luego de abordar la embarcación con rumbo a Estados Unidos, guardafronteras al servicio de la dictadura neutralizaron los motores de la lancha antes de embestirla.
“Nos atacaron y neutralizaron los motores”, contó Ramos Crespo. “Inmediatamente, nos atacaron por el lado y nos dijeron que nos iban a partir al medio y así ‘mismitico’ fue. Nos fueron arriba con todo, a matarnos. Ellos no tuvieron compasión ninguna con nosotros”.
Entretanto, la ARC se sumó a una protesta por la “Masacre de Bahía Honda” que llevaron a cabo jóvenes del Movimiento Patria y Vida Chile, frente a la embajada castrista en Santiago.
Con gritos de “Bahía Honda”, “Asesinos” y “Abajo la Tiranía”, integrantes del exilio cubano en Chile, entre ellos Gutiérrez-Boronat y el expreso político cubano Luis Zúñiga, acompañados de anticomunistas chilenos, se manifestaron en los alrededores de la sede diplomática.
Según la ARC, las actividades implementadas en Chile hacen parte de una “intensa campaña internacional” para “visibilizar” la “constante represión” del régimen castrista en contra del pueblo de la nación insular.
El hecho en Bahía Honda no es el primero de esta naturaleza que ocurre entre cubanos que huyen de la isla y guardacostas. La Fundación por los Derechos Humanos de Cuba denunció que “sistemáticamente” embarcaciones con “migrantes desesperados” son “embestidas” por las patrulleras del régimen.
Recordó que durante la denominada “Crisis de los Balseros” en 1994 se registró el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, que causó la muerte de 41 cubanos que intentaban escapar de la isla en medio del llamado “período especial”.
Los lamentables hechos en Bahía Honda fueron condenados por la Comisión Justicia Cuba, un grupo integrado por juristas, parlamentarios y políticos de distintos países, que hizo la siguiente declaración:
1.- Estos crímenes, por su notoria crueldad, por ser de la dictadura contra los ciudadanos, por haber sido cometidos por miembros del sistema, por haber utilizado medios propiedad de la dictadura, y por varios elementos más, se consideran crímenes de Lesa Humanidad, conforme al Estatuto de Roma.
2.- Los responsables de estos crímenes no son solamente los ejecutores materiales, sino la cadena de mando completa, que va desde los asesinos hasta la cabeza de la dictadura, incluyendo a Miguel Díaz Canel.
3.- Son sujetos de juicio por dichos crímenes todos los responsables de estos crímenes. La jurisdicción universal hace que cualquier tribunal establecido pueda procesar dichos crímenes.
Por lo anterior, con el objeto de integrar la investigación relativa a esta masacre, la Comisión solicita al pueblo cubano, y a todas las personas que cuenten con información al respecto, el envío de:
1.- Toda la información relativa a los gravísimos hechos de Bahía Honda. Incluyendo identificación completa de las víctimas mortales y de las demás personas agredidas.
2.- Todos los medios de identificación de los criminales, su identidad, cargos, jerarquía y ubicación actual.
Para estos efectos serán de “mucha utilidad” fotografías, videos, documentos, testimonios y cualquier otro material que contribuya a la identificación y ubicación de los criminales, dijo la Comisión Justicia Cuba.
Este sábado, 5 de noviembre, a las 3:00 pm, la ARC realizará un “acto de desagravio por la Masacre de Bahía Honda”, en la sede de la Brigada 2506, situada en el 1821 SW 9st, Miami, Fl,. evento al que ha sido invitado “todo el exilio cubano”, así como la comunidad del sur de la Florida.