
Las quejas de los usuarios en redes sociales demuestran que las afectaciones continúan pese a la versión del régimen de Cuba
De acuerdo a una nota informativa del régimen de dictadura en Matanzas, en esta provincia dos bloques tuvieron afectaciones. La entidad señaló que la situación debía mejorar durante la noche de este jueves pues se incorporarían plantas generadoras que estaban fuera del sistema electroenergético nacional.
Sin embargo, las quejas de los usuarios en redes sociales demuestran que las afectaciones continúan pese a la versión del régimen.
Las palabras de una usuaria identificada como Doña Yeya reflejan que para ella la situación es insostenible: “Hoy fueron siete horas sin luz en la playa. Lo poco que tenemos se nos echó a perder. Siete horas sin luz. Todo está mal y a nadie le importa. No hay responsables. Nadie da una explicación”.
“Apagones y más apagones. ¿Hasta cuándo será esta pesadilla cubana? Esta isla es un infierno”, dijo Jorge Alejandro.
Por su parte, Yanara Dieppa Llanes apuntó: “Y en Varadero la Feria de Turismo a todo dar. Hoy ya vamos por dos apagones en mi zona”.
En la capital del país, las interrupciones del servicio eléctrico se deben a trabajos de mantenimiento, según indicó a través de Facebook la Unión Eléctrica de La Habana.
En la provincia de Guantánamo denunciaron afectaciones del 5 al 8 de mayo, con apagones de 4 horas.
Mientras que en Santiago de Cuba este jueves se encontraban afectados 70 MW, según las autoridades, debido “a la salida imprevista de la unidad 1 de la Central Termoeléctrica Felton, unido a otras unidades generadoras que están en mantenimiento”.
“Ya aburre cada dos meses la misma escusa de que una avería”, criticó el usuario Lázaro Paz Ramos en la publicación de la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba.
“Desde hace un tiempo para acá tenemos mucho déficit por generación, cuando no es una cosa es otra. En fin, esto es horrible. Organicen las reparaciones a ver si no tenemos tantas roturas imprevistas”, dijo Leidia Esperanza Mesa.
Mientras que Ángel Antonio Remesal denunció: “Las termoeléctricas se arreglan para el 1ro. de mayo y el día 3 se vuelven a romper”.
El pasado mes de abril también fueron frecuentes los apagones en Cuba. El régimen señaló que las interrupciones se debían fundamentalmente a la salida de servicio de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, la mayor generadora de Cuba.
Los apagones en la Isla estuvieron entre los principales detonantes de las manifestaciones contra el régimen del 11 de julio de 2021.