MIAMI.-Al menos siete jóvenes que eran menores de edad en el momento de las protestas de julio del año pasado, volvieron hoy a cárceles cubanas conocidas como campamentos juveniles en los que deberán permanecer durante los próximos años. Las instalaciones están concebidas para la imposición de penas de trabajo correccional con internamiento.
Aunque otras pueden ser las causas de que el régimen aprese a jóvenes en estos campamentos, a Yanier Antomarchi Núñez, Marcos Antonio, Yeinier Ibáñez, Nelson Rivero Garzón, Yassel Guerra Campos, Frank Daniel Roig Sotolongo y Emiyoslán Román Rodríguez los une haber participado en las protestas antigubernamentales en La Habana. El más chico de ellos, Rivero Garzón, tenía solo 17 años cuando fue juzgado.
En aquel momento, tanto él como sus otros compañeros, fueron interrogados. Algunos llegaron a ser trasladados a cárceles como la de Jóvenes de Occidente. Meses después, cuando se efectuaron los juicios, resultaron condenados a penas de privación de libertad hasta que se les sustituyó por el trabajo correccional con internamiento.
En ese contexto, Cuba estaba siendo evaluada por el Comité contra la tortura y el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que sesionaron entre abril y mayo en Ginebra, Suiza. En el Palais Wilson, expertos recomendaron a los representantes oficiales del estado investigar las arbitrariedades que han llevado a procesar, juzgar y encarcelar a adolescentes que aún no cumplían la mayoría de edad. Alertaron además sobre los malos tratos y torturas que habrían padecido de acuerdo con denuncias de la sociedad civil.
El listado público de manifestantes del 11J elaborado por el grupo de trabajo sobre detenciones políticas Justicia 11J arroja que 59 menores entre 12 y 17 años han estado bajo interés policial por su participación en las protestas. La mayoría de ellos están en el grupo de 17 años (35) y 16 (17) y de estas edades al menos 15 han sido acusados y juzgados por sedición, delito contra la seguridad interior del Estado. Si se extiende hasta la edad de 20 años, sube a 47 el número de juzgados por sedición.
La Fiscalía declaró que procesó penalmente a 790 personas por lo que denomina "los sucesos del 11 de julio", en tanto el listado de Justicia 11J contiene los datos de más de 1500 manifestantes.
En redes sociales, familiares de quienes continúan presos, se mantienen denunciando. Es el caso de Teresa Rodríguez, madre de Emiyoslán Román quien escribió hoy en su perfil de Facebook:
"HOY MI HIJO DE 19 AÑOS ENTRA A UN CORRECCIONAL DONDE SU SANCIÓN ES CON INTERNAMIENTO, QUE LOS REQUISITOS SON, SI TIENE BUEN COMPORTAMIENTO TENDRÁ DERECHO A PASE UNA VEZ AL MES PASADO LOS PRIMEROS 60 DÍAS. Y YO DIGO ESTE GOBIERNO TODO ES UNA MENTIRA PUES EN LA CONVENCIÓN DE GINEBRA UNICEF PLANTEÓ QUE EN CUBA NO HABÍA PRESOS MENORES DE EDAD Y AQUÍ ESTÁN LAS PRUEBA DE ESTO, HASTA CUÁNDO SEGUIRÁ HACIENDO ESTA DICTADURA LO QUE LES DA LA GANA, BURLÁNDOSE DE ORGANIZACIONES UNIVERSALES QUE EXIGEN DERECHOS HUMANOS, BASTA YA DE TANTA MALDAD. SOMOS MUCHAS LAS FAMILIAS SUFRIENDO, PERO NO VAMOS A CALLAR, LIBERTAD PARA TODOS LOS PRESOS INJUSTAMENTE ENCARCELADOS DEL 11J".