jueves 27  de  marzo 2025
PANDEMIA

Cuba supera los 9 mil casos pediátricos de COVID-19

En la distribución por provincias de Cuba, La Habanas está en primer lugar con 490 casos, luego Granma con 154, Matanzas, con 96 y Santiago con 62 casos

En el informe sobre la evolución del COVID-19 en Cuba emitido este jueves por elDr. Francisco Durán, director del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública del régimen de Cuba, se mencionan más de 9 mil casos de pacientes en edades pediátricas desde que se revelaron los primeros reportes de la enfermedad en la isla.

Según Durán, 9,139 menores de edad se han detectado como positivos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y, solamente en el día de ayer, 31 de marzo, de los test realizados a menores de 20 años, 177 dieron positivo y de ellos, 168 aún en edades pediátricas, reseña el portal web Radio Televisión Martí,

Además, de acuerdo con lo expresado por el experto, 11 niños menores de 1 año resultaron positivos, de los cuales, 7 se encuentran en estado crítico.

El Dr. Durán se mostró interesado acerca de las causas por las cuales estos infantes pudieron resultar infectados.

“Y yo me pregunto”, cuestionó Durán, “¿qué hace un niño de esa edad fuera de la seguridad de su ambiente domiciliario?”, y, acto seguido respondió: “Razones habrá tal vez… ¡No quiero que me tilden de superficial!”, añadió el funcionario gubernamental.

En declaraciones a Radio Televisión Martí, a propósito de un artículo anterior sobre el elevado contagio entre menores de edad, Oscar Casanella, bioquímico, exprofesor de la Universidad de la Habana e investigador del Instituto Nacional de Oncología y Radiografía (INOR), calificó de "alarmante" el alto por ciento de menores que están siendo hospitalizados en Cuba con síntomas de COVID-19, si se toma como referencia el comportamiento de la enfermedad en la mayoría de los menores de edad contagiados en otros países.

“Un buen estado nutricional, y no es estoy hablando simplemente de cantidad, estoy hablando principalmente de calidad, se tiene que incluir en la dieta del menor. Que se ingieran las vitaminas del Complejo B, que son fundamentalmente abundantes en las proteínas de origen animal. El resto de las vitaminas esenciales se encuentran en los vegetales y frutas. Todos esos alimentos son realmente difíciles de conseguir, por lo deprimido que está el mercado cubano, y eso pudiera explicar por qué los menores de edad están sufriendo una forma más sintomática del contagio en el país”, estimó el científico.

En cuanto al comportamiento general del COVID-19en el día de ayer, el parte del Ministerio de Salud registró1 013 nuevos casos, lo cual representa un discreto descenso, no obstante, afirma el director de Epidemiología, la cifra se haya “entre las cuatro mayores que se han tenido hasta ahora”.

El balance del miércoles cerró con un fallecido y 879 dados de alta. Fueron procesadas 20, 914 muestras para un total 3, 005 178 tests desde el inicio del proceso y aumenta a 76 267 el número de personas diagnosticadas como positivas.

En la distribución por provincias, La Habanas se mantiene en primer lugar con 490 casos, seguida por Granma con 154, Matanzas, con 96 y en cuarto lugar y Santiago de Cuba con 62 casos.

FUENTE: Radio Martí Noticias

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar