MIAMI - El Banco Central de Cuba (BCC) anunció que a partir del 21 de junio de 2021, las instituciones bancarias y financieras de la isla suspenderán temporalmente la aceptación de depósitos en dólares en efectivo.
MIAMI - El Banco Central de Cuba (BCC) anunció que a partir del 21 de junio de 2021, las instituciones bancarias y financieras de la isla suspenderán temporalmente la aceptación de depósitos en dólares en efectivo.
“La medida implica que desde esa fecha las personas naturales y jurídicas, tanto cubanas como extranjeras, no podrán realizar en esas instituciones depósitos o cualquier otra transacción en dólares estadounidenses en efectivo", dijo el BCC.
Como argumento para la adopción de la medida, las autoridades bancarias de la isla aducen que se debe a “los obstáculos que impone, lo que llaman ‘el bloqueo’ de EEUU, es decir, el embargo económico, declarado por la nación estadounidense a la isla en la década del 60 en respuesta a la Expropiaciones de y nacionalización de empresas norteamericanas por parte del régimen, sin que mediara compensación alguna.
El Banco Central de Cuba aseguró que la nueva disposición no atañe a operaciones realizadas por transferencias ni los depósitos en efectivo de otras divisas libremente convertibles aceptadas en Cuba, las que podrán continuar realizándose sin ninguna limitación”, según un comunicado publicado por el BCC.
De acuerdo con el Banco Central de Cuba, se trata de una medida de "protección del sistema bancario y financiero cubano, que se aplica solo a la moneda de Estados Unidos en efectivo, no a las cuentas existentes en esa moneda".
El banco central indicó que el sistema bancario cubano "ha visto restringidas" hasta "extremos inusitados, las posibilidades de depositar en bancos internacionales los billetes de dólares estadounidenses recaudados en el territorio nacional".
Según el régimen, los depósitos en dólares estadounidenses que posean personas naturales y jurídicas no se verán afectados con la nueva disposición.
Al mismo tiempo, informó el BCC que la medida del 16 de junio de 2020, de suprimir el gravamen del 10% del dólar estadounidense en efectivo como parte de las medidas para enfrentar la pandemia de la COVID-19, conllevó al incremento de los depósitos de esta moneda en los bancos cubanos.
El comunicado también hace referencia a las sanciones de Estados Unidos a Fincimex.
"El 3 de junio de 2020 el Departamento de Estado de EEUU incluyó a la empresa Fincimex en la lista de entidades cubanas restringidas creada en 2017 por ese propio departamento, que señala a entidades de nuestro país con las cuales tiene prohibida tener relación toda persona natural o jurídica sujeta sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos.
“Posteriormente, el 28 de septiembre de 2020 se anunció una actualización de dicha lista de entidades cubanas restringidas con la adición de la compañía American International Services, conocida también como AIS".
Estados Unidos sancionó a la corporación multinacional de finanzas y seguros American International Services (AIS), que procesaba los envíos para militares cubanos. AIS es una filial de la empresa Fincimex que ya había sido sancionada en junio.
"Los beneficios de estas operaciones benefician de forma desproporcionada a los militares cubanos, lo que fomenta la represión del pueblo cubano", indicó el Departamento de Estado en un comunicado en esa oportunidad.
"Instamos a cualquier persona que envía remesas a Cuba que use otros medios que no sean las entidades controladas por el gobierno", indicó el Departamento de Estado.
Y aunque Cuba asegura que la medida es temporal no establece el plazo.
FUENTE: REDACCIÓN