SANTIAGO.- Las autoridades de Chile decretaron el estado de catástrofe en diversas regiones del país debido a las intensas lluvias que han dejado al menos dos personas muertas y dos desaparecidas en tanto que la turbiedad de los ríos podría afectar el suministro de agua potable en Santiago.
De acuerdo con el más reciente informe de las autoridades, además de los muertos y desaparecidos, más de 7.174 personas están aisladas y más de 1.200 viviendas afectadas por el sistema frontal de intensas lluvias en el centro sur de Chile, donde se han desbordado ríos y llenado caudales como no se veía en décadas.
El estado de catástrofe fue decretado para la regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Bíobío, a fin de movilizar recursos administrativos que faciliten la entrega de ayuda a los afectados, entre los cuales más de 1.000 se encontraban en albergues.
La muerte de las dos personas se debió a la caída de ramas de árboles. Los desaparecidos son un bombero que colaboraba en tareas de rescate y la persona a la que estaba asistiendo, informó a la prensa la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Además, 48 personas esperan ser rescatadas por encontrarse en zonas donde los accesos o las carreteras se encuentran cortados, agregó.
Mientras tanto, se suspendió un corte masivo de agua previsto en 34 de las 52 comunas de la región Metropolitana, que afectaría a más de cinco millones de personas, aunque Tohá informó que el suministro se mantenía “frágil” en la capital.
Los problemas del suministro de agua se deben a la turbiedad de los ríos que hace imposible potabilizarla, según autoridades de la región y las empresas sanitarias.
Está previsto que el sistema frontal de lluvias continúe, especialmente en el sur del país, mientras que en la zona central el fin de semana fue más tranquilo con menor caída de agua en comparación con días anteriores.
Se trata de las lluvias más intensas desde 1993, dijo el día previo anterior la ministra del Interior, Carolina Tohá.
El presidente Gabriel Boric suspendió un viaje previsto a la Antártica y el sábado en la tarde visitó algunas de las zonas más afectadas de las afueras de la capital chilena.
En la cordillera de la Región Metropolitana, donde se ubica Santiago, ha llovido en zonas donde normalmente cae nieve, lo que puede ocasionar que las precipitaciones remuevan masas sólidas de ramas, piedras y tierra. Las autoridades mencionan los efectos del cambio climático, en un país afectado por 14 años de sequía.
FUENTE: Con información de AP