martes 26  de  septiembre 2023
VENEZUELA

Denuncian que Maduro bloqueó página web de las primarias

En el sitio web los electores pueden consultar el centro de votación asignado para las primarias del 22 de octubre

CARACAS.- La ONG VE Sin Filtro denunció el bloqueo de una página web en la que los electores de la oposición pueden consultar los centros de votación que estarán activos para las elecciones primarias que se llevarán a cabo el próximo 22 de octubre.

VE Sin Filtro informó que el sitio web bloqueado responde al URL http://buscadorprimaria2023.com, el cual fue lanzado por la Comisión Nacional de Primarias (CNdP) a principios de septiembre y su objetivo es que los opositores, al ingresar datos como su cédula y fecha de nacimiento, puedan conocer el centro de votación que les fue asignado para votar en las primarias.

La ONG precisó que el bloqueo es tipo DNS, en las operadoras Digitel, Inter, Supercable y la estatal CANTV.

En tanto, la operadora Movistar aplicó un bloqueo tipo HTTPS/HTTP.

Agregó que la restricción se registró desde el pasado 7 de septiembre y se prolongó durante el pasado fin de semana.

"Fueron múltiples los reportes de usuarios que no podían acceder", señaló la ONG en un mensaje en su cuenta en X.

En Venezuela, ONG dedicadas a la investigación de los medios y el acceso a la información han reiterado desde hace varios años los persistentes bloqueos de plataformas digitales en lo que no dudan en calificar de una política oficial para controlar la información.

En mayo pasado, la ONG Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) reportó en un informe unos 40 bloqueos totales o parciales a medios de comunicación digitales durante 2022, reseñó El Impulso.

"Durante 2022, Ipys Venezuela registró al menos 40 casos de bloqueo a sitios web de noticias, a través de su sistema de monitoreo y mediante mediciones colaborativas realizadas a lo largo del año. Estas medidas demuestran la persistencia de la política oficial de controlar el flujo de información", dijo la ONG.

Añadió que esas medidas que obstaculizan el acceso a sitios web son usadas contra medios nacionales e internacionales, así como contra plataformas en líneas de organizaciones de derechos humanos.

El informe de IPYS también dio cuenta de 59 violaciones a derechos digitales en 2022, que incluyeron ataques al sistema o la red.

El pasado 22 de agosto inició la campaña para las primarias opositoras en las que trece candidatos se medirán para escoger al abanderado unitario que se enfrentará a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024.

Las primarias se llevarán a cabo dentro y fuera de Venezuela y son organizadas de forma independiente por la CNdP.

Embed

FUENTE: REDACCIÓN / Con información de El Impulso

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar