sábado 27  de  mayo 2023
POLÍTICA

Deportan a Colombia a excongresista

Merlano fue condenada por la compra de votos en las elecciones generales de Colombia en 2018 y ahora enfrentará una condena de 15 años de prisión

BOGOTÁ.- La excongresita colombiana Aída Merlano aterrizó este viernes en Colombia después de que el régimen de Venezuela dio 'luz verde' a su extradición de vuelta a su país de origen, del que se fugó hace ya más de tres años.

Merlano había huido de la justicia colombiana en octubre de 2019 después de escapar de un centro médico en Bogotá donde recibía atención odontológica. Fue recapturada en Maracaibo, Venezuela, en enero de 2020.

La exlegisladora fue condenada por la compra de votos en las elecciones generales de 2018 y ahora enfrentará una condena de 15 años de prisión. Merlano había denunciado la corrupción política y presunta compra de votos en el Caribe colombiano y acuso al entonces presidente Iván Duque de querer asesinarla para silenciar sus acusaciones.

La cancillería colombiana destacó que la deportación es una medida reconocida por el derecho internacional y que la extradición no fue efectiva debido a la falta de respuesta por parte del líder opositor venezolano Juan Guaidó.

El caso de Merlano fue punto de discordia entre Duque y el dictador Nicolás Maduro, quienes suspendieron las relaciones diplomáticas entre ambos países. Con la llegada al poder del primer presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, nuevamente se estrecharon relaciones y retomaron acuerdos diplomáticos y comerciales.

La excongresista llega a Colombia en un momento en que el país se prepara para las elecciones regionales de octubre, en las que varios partidos y políticos han sido salpicados por sus denuncias.

Merlano debe cumplir dos condenas de la Corte Suprema de Justicia. La primera condena fue dictada en 2019 por delitos como concierto para delinquir, corrupción y porte ilegal de armas, por los cuales deberá cumplir una pena de 11 años y cuatro meses de cárcel. La segunda condena fue dictada en 2022, cuando ya estaba prófuga, por el delito de violación de los límites de gastos en campañas electorales, con una pena de cinco años y seis meses de prisión.

Ambos países han solicitado que se respeten y garanticen los derechos de Merlano, por lo que se solicitó la presencia de la autoridad judicial correspondiente y la Defensoría del Pueblo.

FUENTE: Con información de Europa Press y AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar