QUITO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció su pretensión de incluir una pregunta para convocar a una Asamblea Constituyente en el referéndum que tiene previsto realizar a finales de año. Se trata de un paso que requiere la autorización previa del Tribunal Constitucional.
El mandatario, en una misiva difundida por la Presidencia, argumentó que es "esencial" incluir esta pregunta y "convocar a una Asamblea Constituyente (...) que devuelva el poder al pueblo y que saque al país del secuestro institucional".
"No hay espacio para la excusa, solo para la acción", señaló. También indicó que "esta vez serán los ecuatorianos quienes decidan el marco normativo de un nuevo Ecuador; la base del país que construyamos juntos".
Agregó: "Si algo nos caracteriza como proyecto, es la firme convicción (de) que la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad",
Noboa sostuvo que, por demasiado tiempo, Ecuador ha estado detenido debido a unas instituciones a las que ha acusado de "olvidar a quienes debían servir".
Puntualizó: "No podemos seguir atrapados en el pasado. Ecuador merece liberarse de quienes lo frenan, y esta vez es el turno de los ecuatorianos lograrlo. Ustedes votaron por el cambio, un cambio que no puede consolidarse mientras las reglas actuales nos impidan luchar de frente contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen y lo favorecen una y otra vez".
El mandatario acusó al "activismo político" de rechazar las preguntas presentadas por su Ejecutivo. Dijo que "saben que el pueblo aceptaría esos cambios, que los mismos de siempre quieren bloquear".
Cuestionamientos al Tribunal
Las declaraciones del presidente Daniel Noboa fueron emitida después de cuestionar decisiones del Tribunal Constitucional: "¿Por qué quieren impedir que se pregunte a la gente? Están poniendo trabas y trabas, cuando lo que se busca es que el pueblo decida".
El mandatario ya solicitó al máximo órgano de control constitucional que emita un dictamen de procedimiento sobre cómo tramitar la modificación de la Constitución en cuatro temas: la contratación laboral por horas, la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana, la reducción del número de asambleístas y el control político a jueces del tribunal.
FUENTE: Con información de Europa Press/Primicias