lunes 20  de  enero 2025
ELECCIONES

Ecuador: diversidad y alianzas marcan las presidenciales

Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales con un total de ocho candidaturas inscritas. Aunque tres de ellas parecen tener mayores posibilidades

QUITO.- En un proceso electoral marcado por la disolución de la Asamblea Nacional y el juicio político al presidente Guillermo Lasso, Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales con un total de ocho candidaturas inscritas. Aunque tres de ellas parecen tener mayores posibilidades, el escenario político muestra una mezcla de propuestas y figuras destacadas.

La candidatura encabezada por una mujer, Luisa González, representa a Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa. González, exministra de Trabajo y Turismo durante los gobiernos de Correa, destaca que su visión conservadora en ciertos temas no contradice las directrices de una candidatura progresista y de izquierdas. Su compañero de fórmula es Andrés Arauz, quien perdió en la segunda vuelta de las elecciones de 2021 frente a Lasso.

Por otro lado, Jan Topic, un empresario reconocido por su apoyo a las políticas de mano dura del presidente salvadoreño Nayib Bukele, se presenta como una opción de la derecha. Bajo la coalición conservadora "Por un País sin Miedo", Topic propone a la presentadora Diana Jácome como su vicepresidenta. Aunque su primera opción, Pedro Freile, no pudo ser inscrita debido a los requisitos de candidaturas mixtas.

El movimiento indígena también se hace presente en estas elecciones con la candidatura de Yaku Pérez, quien lidera una coalición de varios partidos de izquierda. Pérez, en su segunda postulación presidencial después de quedar tercero en los comicios de 2021, ha sido crítico tanto con el gobierno de Lasso como con los anteriores de Lenín Moreno y del propio Correa. Su compañera de fórmula es Nory Pineda.

Aunque estas tres candidaturas parecen ser las favoritas en principio, el escenario político aún puede cambiar, ya que el Consejo Nacional Electoral debe verificar el cumplimiento de los requisitos de inscripción. Aquellas candidaturas que no cumplan con los requisitos tendrán la oportunidad de presentar reclamaciones. El 6 de agosto de 2023 es la fecha límite para presentar las propuestas definitivas.

Las encuestas y los resultados de elecciones locales muestran una predilección de los electores hacia la Revolución Ciudadana liderada por Rafael Correa, amigo y socio -cuando estuvo en el poder- de los regímenes de Cuba y Venezuela. Sin embargo, al igual que en las elecciones anteriores, es posible que los demás partidos se unan en segunda vuelta para derrotar a la candidatura de González, tal como sucedió con Arauz en 2021.

Además de estas candidaturas destacadas, en la lista también se encuentran figuras como Xavier Hervas, quien busca obtener mejores resultados que en las elecciones de 2021, y Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Lenín Moreno. Completan la lista Bolívar Armijos, el antiguo sindicalista Fernando Villavicencio y Daniel Noboa, hijo del cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa Pontón.

Con la etapa de inscripción concluida, Ecuador se prepara para un proceso electoral que definirá al próximo presidente o presidenta que completará el periodo hasta mayo de 2025. El país espera decisiones cruciales en medio de un clima político y social convulso.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar