QUITO. - En Ecuador, la ola de violencia que tuvo su punto álgido en agosto, cuando grupos del crimen organizado asesinaron al candidato Fernando Villavicencio (partido Construye), y luego cobraron la vida de otros dirigentes locales, no ha cesado en la nación sudamericana. La explosión inédita de coches bombas en la capital y el secuestro de funcionarios en las cárceles así lo evidencian.
Desde el Gobierno del presidente Guillermo Lasso se insiste en denunciar que los recientes ataques buscan amedrentar al Estado.
“Las medidas que hemos tomado, en especial, en el sistema penitenciario, han generado reacciones violentas de las organizaciones criminales que pretenden amedrentar al Estado. Pero estamos firmes y no vamos a retroceder en el objetivo de capturar a peligrosos delincuentes, desarticular bandas delictivas y pacificar las cárceles del país”, dijo el presidente Guillermo Lasso el 31 de agosto.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLassoGuillermo%2Fstatus%2F1697383779231240646%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Lasso también puntualizó que en la lucha contra el crimen organizado se requiere de la acción de todo el Estado, “pero hago énfasis en el sistema de justicia. Les pido a los jueces que actúen con celeridad y mucha rigurosidad”.
El 1 de septiembre, el sistema penitenciario de Ecuador confirmó, en un comunicado, la liberación de los 57 guardias penitenciarios y policías retenidos en seis cárceles, en medio de dos nuevas jornadas violentas en el país con ataques y explosivos en varias ciudades.
Además, el SNAI atribuyó los hechos a “una respuesta de grupos criminales ante las intervenciones de la fuerza pública en los centros carcelarios”. La misma relación fue señalada por las autoridades de Seguridad del Gobierno de Lasso a los ataques con explosivos y coches bombas que se sucedieron desde la noche del miércoles 30 de agosto hasta la madrugada del viernes 1 de septiembre.
Hasta el 26 de agosto, en un balance de las recientes intervenciones carcelarias, el gobierno informó sobre el decomiso de 26.486 municiones y 38.276 gramos de droga. Este fue el hallazgo durante las intervenciones realizadas hasta entonces en todo el complejo penitenciario del Guayas: CPL N°1 (Penitenciaría del Litoral), CPL N° 2 (Femenino), CPL N° 3 (La Roca) y en el CPL N°5 (antiguo Centro de Detención Provisional).
Además, fueron hallados cinco explosivos, un lanzagranadas; 25 granadas de mano y 8.787 dólares, entre otras cosas.
“Tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas utilizan los medios logísticos respectivos para el control interno y externo de los centros penitenciarios. De esta manera, reafirman su compromiso de proteger a la ciudadanía y luchar de manera frontal contra el crimen organizado”, aseguró la Secretaría General de Comunicaciones de la Presidencia de Ecuador.
Escalada contra candidatos
El viernes 1 de septiembre, la candidata del correísmo a la segunda vuelta presidencial, Luisa González, dijo que está amenazada de muerte y aceptó recibir la protección militar ofrecida por el gobierno de Lasso. González señaló que la Fiscalía investiga a una persona que habría asegurar que tenía explosivos para atentar contra su vida.
luisa-gonalez-afp.jpg
Ecuador. Aunque en 2007 fue candidata al Congreso por el Partido Social Cristiano (derecha), desde la llegada de Rafael Correa al poder Luisa González dio un viraje a la izquierda
Rodrigo Buendia / AFP
En la primera vuelta electoral, de los comicios anticipados luego de que Lasso disolvió la Asamblea Nacional y decretó el estado de excepción, del 20 de agosto, González se ubicó de primera en la elección presidencial anticipada del 20 de agosto con 34% de los votos válidos y disputará la segunda vuelta con el derechista Daniel Noboa que obtuvo 23% de los votos.
El 31 de agosto, Daniel Noboa desempolvó el chaleco antibalas y participó en una caravana en Imbabura, en el norte del Ecuador. Asimismo, el 28 de agosto Christian Zurita, que asumió el rol de candidato presidencial tras el asesinato de Fernando Villavicencio, y periodista también, anunció sus planes de abandonar el país por motivos de seguridad
FUENTE: AP, AFP, Primicias, Semana