QUITO.- En el contexto de su lucha contra el narcotráfico, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decreto que declara al Cártel de los Soles, vinculado al régimen de Venezuela, como organización terrorista que representa una amenaza para la población, la soberanía y la integridad del Estado.
En el decreto ejecutivo No.93 que oficializa la medida, Noboa ordenó al Centro Nacional de Inteligencia “analizar la incidencia de este grupo terrorista en los grupos armados organizados identificados a la fecha y categorizarlo según corresponda”.
Ecuador registra récords de criminalidad con el narcotráfico que lo sitúan como el primer país más violento de Latinoamérica.
El primer semestre de este año 2025, reportó 4,557 homicidios, lo que representa 45% más que en 2024 que fue considerado el segundo año más violento en la historia del Ecuador, con un homicidio cada 75 minutos, según la Policía Nacional.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Presidencia_Ec/status/1956142224720453984?t=v0yN8HYoyJ85YLnIEWRv3g&s=09&partner=&hide_thread=false
Con EEUU contra el Cártel de los Soles
La medida de Noboa a tono con la declaración de EEUU contra el Cártel de los Soles como organización terrorista global, incluyó la actuación coordinada con organismos de inteligencia del exterior, según el decreto.
“De ser necesario, la entidad coordinará y articulará las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados a fin de reforzar el combate contra los miembros de estas estructuras delincuenciales que buscan alterar los derechos de los ciudadanos y la cultura de paz de la sociedad civil”, según el decreto.
En Ecuador, considerado un país clave para el almacenamiento y exportación de drogas, operan alrededor de 22 “organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”, como Águilas, Águilas Killer y Ak47, entre las más identificadas por el gobierno.
Ante esto, Noboa decretó en enero de 2024 un conflicto armado interno y calificó a las estructuras criminales como terroristas.
FUENTE: Con información Presidencia de Ecuador, redes, gk.city